
Cómo acercándote a la historia de Aracena, a través del senderismo

La aventura por el caminante se hace al unísono con los pasos lentos sobre las rutas que ofrece el municipio andaluz de Aracena, donde descubrirás paisajes naturales impresionantes y rincones históricos únicos, poniendo en valor la cultura local y la conexión auténtica con sus tradiciones anidadas al campo. A través del senderismo llegamos a conocer mejor las bellezas que tiene por naturaleza este pueblo, encontrándola desde lo más profundo de nuestra conciencia; así es cómo una ruta por Aracena recibe el agradecimiento de la amistad entre tierra y aventura.
Para comenzar con esta fascinante exploración es importante mencionar que las rutas por Aracena no son solo senderos naturales que llevan al caminante hasta puntos emblemáticos con monumentos históricos, sino que también nos brindan la oportunidad de disfrutar de la hermosa flora y fauna de la zona. Desde el mirador conocido como Riscos de Ventaquemada, podrás apreciar en detalle todo el horizonte natural del Parque Natural de Aracena and Álava mientras paseas alrededor de sus agrestes barrancos, sin dejar de lado la armonía que se desprende de vivir esta experiencia al aire libre.
El senderismo por Aracena ofrece una verdadera exploración del terreno a través de diferentes altitudes y paisajes variados desde los rincones rurales hasta las hermosas formaciones naturales. Sin embargo, también es el momento adecuado para encontrar los monumentos históricos más importantes de Aracena sin perder ni un solo detalle en la descripción del terreno por donde caminamos.
En este punto podemos ver a lo lejos el majestuoso Castillo de Aracena, que se alza sobre una colina e invita a soñar sobre los hechos vividos en su interior a través del tiempo. La vista imponente de las piedras derrumbadas y los detalles históricos de la construcción nos traen a la memoria episodios de la historia de Aracena.
Descubriendo paisajes emblemáticos
Un poco por la armonía del sol del atardeño que baña el horizonte, los senderistas tienen en esta oportunidad una oportunidad inigualable para conectar con su esencia profunda y sentir el viento sobre su rostro, cuando se encuentran La Gruta de las Maravillas, descubriendo la belleza impresionante que tiene para ofrecer. En lo más bajo, nos encontramos en una región conocida como Cuevas de la Pajareta, una serie profunda de cuecas subterráneas donde disfrutar del ambiente silencioso.
Para entrar a estas áreas naturales y poder realizar un completo recorrido por dentro y fuera de las grutas, el visitante no solo tendrá oportunidad de apreciar su gran belleza arquitectónica, sino también estar cerca como testigo presencial durante sus grandes transformaciones mientras los movimientos de las aguas de lluvia marcan un punto destacado sobre la roca.

Las grutas representaron el escasos lugares donde tuvo cabida para ser habitada por aquellos primeros colonizadores españoles en esta zona del mundo, logrando hacer valer una nueva tradición. A pesar de que fueron estos personajes quienes ayudaron a marcar la pauta sobre la construcción de este castillo y las grandes casas nobles; sus ruinas han permanecido durante siglos inmóvil al paso del tiempo.
Explorando monumentos históricos
Aunque es una verdad probada que Aracena ha sido el nacimiento y hogar de varias tradiciones religiosas importantes en la historia, su principal atractivo para los turistas extranjeros y nacionales respectivamente no solo son sus grutas como La Gruta de las Maravillas, sino también el majestuoso Castillo de Aracena construido siglo XVII. Además, al visitar este antiguo castillo y sus áreas circundantes podremos disfrutar del silencio profundo y solemne entre la vegetación exuberante en todo su entorno.
Las agujas y arcos presentes en la fachada principal nos permiten acceder a las paredes derrumbadas sobre las que se encuentran con los muros del primer recinto, de donde se destacan las grandes estructuras de piedra trabajada a mano de las ventanas. Es un claro ejemplo de el estilo militar arquitectónico que lo hace único.
Al adentrarnos en el interior nos encontramos en una serie de habitaciones, cada una destinadas al desarrollo y aplicación de una cierta parte de su función castrense. Es interesante destacar la estantería única que sirvió a los oficiales para tener ordenadamente sus herramientas e instrumental de la época mientras se realizaban las batallas por el control del territorio, por lo tanto es muy claro ver esta peculiar funcionalidad en su arquitectura.
Por otra parte, en las cercanías del Castillo podemos encontrar diferentes casas nobles en ruinas y otros monumentos de importancia como la Iglesia parroquial, sin olvidar el palacio familiar de los marqueses de Aracena. Todas estas construcciones poseen gran valor histórico, ya que reflejan los lados artísticos y tradiciones presentes en la comunidad actualmente.
En estos meses se celebran muchos festivales locales bien recibidos por los aracenenses; el Festival de Artes Escénicas es uno de ellos. De igual manera encontramos grandes ferias como la de San Antonio Abad, una tradición importante para esta población en donde se realizan múltiples actividades como las danzas folclóricas, la degustativa de tapas y raciones variadas de su culinaria, entre muchas otras más.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo acercándote a la historia de Aracena, a través del senderismo puedes visitar la categoría Turismo.
Deja una respuesta
Relacionados