
Qué Aracena ofrece en sus mil rostros a lo largo de los mismos

La localidad sevillana de Aracena, ubicada en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Jeréz, se erige como un auténtico paraíso natural y Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sus impresionantes paisajes naturales, contrastados con su rica historia y arquitecturas artísticas únicas, hacen que Aracena se convertir en un destino inolvidable para los viajeros por Andalucía.
Las ruinas romanas que rodean la localidad prueban que habían establecido sus asentamientos en el siglo I. A partir del s. IV d.C., cristianos y musulmanes tomaron el relevo, dejando su impronta, principalmente en lo referente al urbanismo. El tránsito a través de Aracena por gentes de diversas procedencias trajo a la luz la manifestación artística mudéjar, un estilo característico de la arquitectura árabe-cristiana presente en España.
La ciudad es sinónimo de paz y tranquilidad, perfecta para pasar días escapando del bullicio de la urbe. Estar rodeado de naturaleza, no deja de ser emocionante, así que Aracena se suma a ese grupo encantador de villas blancas que nos brindan un auténtico aliento en un mundo tan lento.
Parques Naturales y Reservados
Uno de las principales encantos por los que rinde culto la inmensa mayoría de los visitantes es, sin lugar a dudas, el entorno natural aracenero. El complejo Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Jeréz invita al senderismo por sus escarpados valles y cumbres pintorescas. Algunas de las excursiones más populares en la zona son los itinerarios para visitar cuevas rupestres, antiguos aserraderos de madera o incluso túneles mineros abandonados.
Junto a este parque natural también se encuentra el Reservado Natural de Arriates. Este espacio protegido permite presenciar la recuperación de la biodiversidad con la presencia de especies animales y vegetales en estado de conservación, ya que ha sido declarado Sitio del Patrimonio Naturaleza por la Comunidad Autónoma Andaluza.
A medida que uno se adentra en las tierras araceneras se puede observar cómo los habitantes y las visitantes, al mismo tiempo, respetan por igual la naturaleza sin afectar su ecosistema. En este lugar podemos vivir con nuestro medio ambiente a plenitud, siendo testigos directos de un proceso de protección sostenible.
Patrimonio Histórico Arquitectónico

En cada uno de sus rincones se hace vibrante una arqueología inmensa en la que cohabitan edificios de épocas diferentes. En el casco histórico, destacan las construcciones mudéjares del claustro de la parroquia, así como la iglesia románica parroquial que encierra un magnífico retablo gótico del siglo XVI. Esta sinfónica mezcla de estilos tiene mucho que ver con aquello que hoy en día se vive en Aracena: una armonía entre pasado y presente.
Sus plazas como la de San Antón, junto a su iglesia renacentista, recogen estas tensiones de sus siglos. Los casetes mudéjares que rodean su perímetro son el testimonio perfecto de un estilo artístico que se desata en cada rincón.

En Aracena también es destacable la fuente del Ovejejo. Esta obra renacentista, situada en una plazuela cercana, ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y conserva su estructura original con base circular y cuatro jarrones decorados con cabezas de toros.
Patrimonio Paisajístico
Esto es un destino que permite vivir y sentir la naturaleza directamente. La espectacularidad del paisaje, tan diferente a otros, resultante del entrelazamiento de verde que se produce entre bosques y sierra, hace que Aracena se convierta sin duda en uno de los lugares más singulares de España.
Además de recorrer la aridez de esta región con sus imponentes cumbres de granito a nuestro alrededor (completos símbolos de las alturas), se puede disfrutar de espectaculares paisajes pintorescos por los profundos valles, y escarpados ríos. Los amantes de la naturaleza también pueden practicar deportes extremos gracias a su emplazamiento en un parque natural.
Conforme caminamos nos vemos sorprendidos por imponentes cascadas, una magnífica muestra del paisaje más espectacular que se puede contemplar. Puede resultarnos increíble darse cuenta de que estos arroyos son el producto de las precipitaciones pluviométricas.
Fiesta y tradición

Este lugar vive de una rica e intensa vida cultural enmarcada dentro del calendario festivo. Durante los meses por lo general cálidos de verano, se celebra la fiesta de San Blas con un singular desfile a caballo precedido por dos tambores. Otras fechas festivas como san Sebastián tienen su reflejo en Aracena.
El pueblo vivaquero también organiza cada año los típicos actos musicales organizados al amparo de la Fiesta del Vino de Acnéa -en el mes julio-, con conciertos y bailes populares que llenan las plazas céntricas llenando su espíritu festivo para todo aquel que participe.
La fiesta tiene un gran significado, en la historia y la tradición de esta parte del sur peninsular tanto como el culto al paisaje natural tan característico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué Aracena ofrece en sus mil rostros a lo largo de los mismos puedes visitar la categoría Turismo.
Deja una respuesta
Relacionados