Qué grupos étnicos contribuyen a la rica diversidad cultural en Aracena

La provincia de Huelva alberga una de las entidades más emblemáticas del suroeste andaluz, el municipio de Aracena, en la que confluirán diferentes culturas que marcarán sus valores y tradiciones. A lo largo del tiempo, el crecimiento demográfico de Aracena ha traído consigo a una pluralidad de grupos étnicos con peculiaridades e idiosincrasias distintas. Cada pueblo o grupo social ha dejado su impronta en la rica biodiversidad cultural presente en la localidad. Esta complejidad no se limita a la presencia de diferentes nacionalidades, sino que también abarca otros factores como las ocupaciones tradicionales, la religión y los orígenes geográficos.
Constituye un patrimonio incalculable y precioso que enriquece día con cada paso hacia una más justa sociedad multicultural. A continuación, destacaremos algunos de los grupos étnicos contribuyentes a esta diversidad cultural aracenense.
A través del tiempo, el proceso de migraciones y la configuración territorial han llevado a diversos pueblos a establecerse en Aracena. Cada comunidad que se ha asentado aquí desde principios del siglo XX hasta nuestra actualidad ofrece su contribución al rico tapezario cultural aracenense.
Gitanos

La presencia gitana en Aracena no tiene sus orígenes en una única época, sino que es una constante a lo largo de varios siglos y con una importancia cada vez mayor. Las razones detrás de este asentamiento pueden atribuirse tanto a motivaciones económicas como a la persecución por algunas de las formas de vida marginadas o discriminadas en el contexto social y político de entonces. Los gitanos trascienden lo cultural, aunque suelen estar ligados a éste.
La cultura gitana en la actualidad mantiene sus tradiciones a pesar del paso del tiempo. Las viviendas familiares típicas conocidas como chabolas y los carruajes que funcionan de manera similar al carruaje, pero destinado para el transporte de personas por carreteras pavimentadas o no.
El patrimonio artístico gitano en la región es otro hecho relevante. Los músicos gitanos han creado estilos musicales propios de alto contenido emotivo y complejidad melódica. El flamenco, por ejemplo, se convierte en expresión colectiva para las comunidades sociales que comparten una historia de aportaciones compartidas.
Marroquíes
El aumento exponencial de la inmigración en España ha cambiado las dinámicas culturales existentes hasta ahora. A lo largo del tiempo, un buen número de inmigrantes han elegido Aracena como destino para asentarse en una nueva tierra. Ello se debe a que es considerada una de las regiones más acogedoras y que mejores vidas brinda al ciudadano marroquí.
Entre los países originarios de esta comunidad destacan Argelia, Marruecos o Argelia. Estos países no son los únicos, ya que también hay inmigrantes procedentes de Europa, como Portugal, por ejemplo.
Esto ha llevado a la sociedad aracenense a asumir el cambio. La presencia de estas culturas extranjeras en Aracena se ha convertido en algo habitual y deseable; un reflejo de una inmigración pacífica para la población local, así como la que ya existe desde tiempos históricos.
Calé o calés

A lo largo del tiempo, las fronteras culturales y lingüísticas han evolucionado. La comunidad calé es otro de los grupos étnicos presentes en Aracena con una historia que se remonta a más de mil años.
Si tenemos en cuenta su presencia territorial en la provincia de Huelva y los lugares circundantes, podemos deducir el contexto histórico de cada poblacional por las características culturales. Esta sociedad goza de una situación social particular debido fundamentalmente al nicho que ha logrado crear para sí a lo largo del tiempo.
La comunidad calé mantiene fuertes nexos con los habitantes del lugar, quienes desarrollan relaciones amistosas y laborales. Su rica historia se manifiesta en la forma de expresar el lenguaje que utilizan: si bien han sufrido marginaciones sociales, siempre han mantenido una gran pasión y compromiso.
Indígenas americanos
La llegada de los indígenas al continente americano marcó un punto de inflexión en la historia de estas tierras, aportando nueva diversidad cultural al tejido social existente. En Aracena conviven también algunas personas que se identifican como indígenas.
La forma en que esta comunidad ha crecido y se ha desarrollado es particularmente interesante. Muchos proceden del antiguo continente americano, cuya tradición la comparten con algunos lugares de Europa, debido al conocido fenómeno del intercambio cultural.
A partir del conocimiento e interpretación de las huellas culturales dejadas por los ancianos de antaño, pueden hacerse presentes en nuestra comunidad y desarrollarse como tales. Con su llegada a nuestra tierra han trascendido las barreras sociales imponiéndose entre la sociedad tradicional que les acoge.
Un pueblo cosmopolita

En definitiva, la gran variedad existente en Aracena refleja la capacidad del hombre de adentrarse hacia el desconocimiento sin temor y asumir lo nuevo. Esta comunidad ha mostrado ser capaz de acoger a personas e identificaciones que ya habían perdido todo su recuerdo y memoria.
Por todas las razones antes expuestas, puede concluirse que la diversidad cultural presente en esta población refleja un mundo cada vez más abierta y sin fronteras.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué grupos étnicos contribuyen a la rica diversidad cultural en Aracena puedes visitar la categoría Cultura.

Deja una respuesta