
Aracena: El municipio donde la cultura cobra vida cada día

Ubicado en el corazón de Andalucía, Aracena es un pueblo que desde tiempos remotos ha sido testigo silencioso de una rica historia. En este lugar, alberga un patrimonio arquitectónico único y bien conservado, con construcciones de gran belleza artística que revelan las influencias culturales que han estado presentes en esta zona, desde los pueblos indígenas ibéricos hasta los señores feudales. Por ello, Aracena es un pícaro lugar donde cada día la cultura cobra vida y lo hace especial.
Aquí, al explorar las estrechas calles, se puede sumergirse en los sentimientos de paz que anida el lugar, donde en cualquier esquina hay una historia que querer contarnos. Si bien Aracena es famoso por su rico legado cultural, también ha tenido como protagonista a la naturaleza, formando unos paisajes impresionantes que han sido escenario de la realización de varias películas, incluyendo las producciones cinematográficas "Ladrones de ladrones" y "Ocho apellidos vascos". Por lo tanto, Aracena no solo es un hermoso municipio con muchas bellezas naturales, sino que también ha tenido una importancia histórica.
Entre sus monumentos destacan la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, que data del siglo xv y cuenta con estupendas pinturas al fresco de Antonio Palomino. La Ermita de Nuestra Señora del Carmen es otro hito interesante en este municipio, cuya construcción se remonta a comienzos del siglo xvi.
Fiestas y Celebraciones
La fiesta por excelencia que tiene lugar en Aracena es el carnaval, una celebración épica y animada con participantes vestidos de los personajes del arte popular en las calles. Este evento festivo se celebra entre febrero y marzo, y es entonces cuando esta localidad llena de colores conduce a su pico de atractivo turístico. Los carros y los desfiles adornados con flores multicoloreados danzan por las anchas veredas, ofreciendo una visión maravillosa.
Al tratarse de un festival que se remonta a la Edad Media como máximo, en él hay manifestaciones ancestrales muy interesantes para explorar y que hoy aún no han sido superadas, como el tradicional auto fallero o la recorriendo por la plaza central del pueblo donde los niños realizan las llamados mascletás con sus explosiones de petardos.
En Octubre, Aracena se llena de sabor gracias a la celebración gastronómica que organiza el equipo municipal y la propia peña flamenca local para festejar al toro bravío.

Gastronomía
El municipio tiene una de las ricas tradiciones culinarias del sur de España, basadas principalmente en frutos del campo y corderos de razas autóctonas como el "payoque". Es posible que el visitante se sienta tentado a probar alguno de sus platos típicos, destacándose los que se elaboran con cordero de la zona. Además, su cocina es conocida por ofrecer deliciosas ensaladillas (ensaladas), como la "Saliniza".
Aracena forma parte de ese grupo de pueblos andaluces de gran valor gastronómico donde se puede encontrar una vasta gama de postres y golosinas para los amantes de lo dulce, destacando la Mojicona. Cada mesa está equipada con todo tipo de productos, como su característico pastelito de tortas fritas (donde las tortas, preparadas a base de aceite de frutos secos y pan, se hornean en una sartén) a los famosos Perrillo.
Sitios y Monumentos
Como hemos mencionado anteriormente, el pueblo cuenta con varias construcciones históricamente interesantes que pueden admirarse a lo largo del paseo. Un ejemplo de ello es su casco antiguo, una joya andaluza integrada por algunas de las mejores muestras edilicias del estilo mudéjar, como la Iglesia Parroquial de Santiago y el Convento del Valdecruz a caballo entre siglos XVII-XVIII.
La casa natal del ilustre escritor José María Blázquez, llamada "Casa Museo Rafael García Serrano" que se encuentra próxima a la Plaza Mayor, dedicado en honor de su amigo. Por lo tanto, para dar cuenta completamente de los distintos aspectos artísticos y patrimoniales con los cuales está plagado Aracena.
Conclusión

Aracena es un pueblo muy apasionante donde hay cosas que hacer por las mañanas, como visitar todos sus monumentos más famosos en cada paso de la caminata por la ruta del minero. Aún podemos ver restos de los trabajadores y su industria con la visita al Museo Minero. El carnaval y la Feria son las fiestas que congregan a muchos participantes y visitantes tanto andaluces como extranjeros, siendo dos eventos muy animados en el calendario anual local.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aracena: El municipio donde la cultura cobra vida cada día puedes visitar la categoría Cultura.
Deja una respuesta
Relacionados