
Qué aves rapaces viven en Aracena Guía de las silvestres

La sierra de Aracena es un lugar emblemático situado en la provincia de Huelva, al sur de España, conocido por su rica biodiversidad y paisajes naturales impresionantes. Esta zona montañosa ofrece un refugio para una gran variedad de aves rapaces, muchas de las cuales son vulnerables o protegidas por sus pequeñas poblaciones.
Entre éstas se encuentran gavilanes, águilas perdiceras, buitres leonados y ratoneros. Cada especie tiene características únicas como su tamaño, forma del plumaje o método de caza utilizados. Esta guía pretende proporcionar a los amantes de la observación del arte silvestre con una visión detallada de las especies de aves rapaces que se encuentran en este territorio.
Debido al carácter cambiante y diverso de la naturaleza, es importante mencionar que las especies no permanecen inalterables. Para asegurarse de una mejor experiencia con estas aves en sus habitats veranicales por lo que debemos ser pacientes esperando la llegada del frío durante el invierno.
Las Aves Rapaces
La vida silvestre está amenazada a causa de su reducción continua de hábitats naturales como bosques y áreas rurales debido principalmente a la extensión urbana, por lo que no todos vamos a poder disfrutar de tales maravillas tanto del entorno montañoso de Aracena.
Asimismo, hay otros factores que influyen en las habituaciones naturales y sus criaturas, como la sequía, el cambio climático o accidentes causados por el ser humano. Por lo tanto tenemos todas las intuiciones para estar tranquilos ya sean paseando a pie u acampar en nuestros bosques de abuelo.
Se encuentra también entre nuestras aves rapaces al Águila Perditoria en España.
Cacería y conservación
Conocer la vida silvestre es más que simplemente observar sus bellezas físicas. También incluye el respeto por todos los seres vivos. Conocer las diferentes especies de aves rapaces también puede proporcionarnos mucha información valiosa.
Por lo tanto no solo disfrutemos planteando nuestras lentes en Aracena, sino recordar cuiden con dedicación estos maravillosos ejemplares. Y para ello les aconsejo una serie de consejos fáciles y claros que aquí van:
Estamos aprendiendo mucho del hábitat que las aves necesitan. Su estabilidad depende en gran medida de la existencia de un entorno natural, o más exactamente de los hábitats.
A veces pueden observarse aves rapaces viviendo cerca de lugares humanos, pero esto no suele ser una buena señal. Los hábitats naturales y urbanos a menudo interactúan en perjuicio del medio ambiente, por lo que debemos cuidar su existencia natural.
Gavilanes africanos
El gavilán africano o "gavilán nubio" no se encuentra comúnmente en nuestro país. Sin embargo esta especie puede observarse en una zona muy concreta. En la provincia de Huelva y más precisamente en Sierra Norte. A diferencia del resto de Europa donde abundan tanto que muchos lleguen hasta los centros urbanos.
Está incluida en el Libro Rojo de las Especies Amenazadas, ya que su población va disminuyendo a medida que se convierten cada vez más raras. De hecho su distribución en todo el mundo es restringida e incluso ha desaparecido por completo de ciertas regiones.

Pueden verse estas aves buscando comida durante el amanecer o también el atardecer, lo que les permite una mejor visión para escoger los pájaros con mayor facilidad.
Cacen en los páramos de la sierra norteña donde abunda las perdices y otros corredores por monte. El hábitat y lugar son lo ideal tanto para ellos como para nós que disfrutamos del amanecer en Sierra Norte.
Águilas Perdiceras
Las Águilas están ampliamente distribuidas por los continentes de Europa, Asia y África. Las aves con plumajes muy coloridos pero al mismo tiempo un poco siniestros son en realidad las águilas.
Se encuentran muchas otras especies de águila a excepción la Aquila Perdicaria, de hecho hay unas 10 especies con diferentes colores y formas. No obstante esta misma, esta que se encuentra en nuestros páramos de Huelva es una águila bien conocida como son algunas otras no comunes.
La águilas perdiceras (Aquila fasciata) viven las zonas montañosas húmedas del sur pero especialmente bien en la alta sierra y también se alimentan de ratones, topos, perdices y conejos silvestres. Al ser la mayor ave rapaz de Europa y con un largo de ala igual a 2 metros, son fácilmente reconocibles y en nuestro país es una águila bastante común.
Pueden encontrarse perdiceras en áreas rocosas de las sierras más altas del sur de España. Se conocen cuatro subespecies: La fasciata, la ieda, la raddei y la vigursi. Son aves monogamas (solteras al momento de poner el huevo) con un período de reproducción que se centra en los meses septiembre a abril.
Buitres Leonados
Debido a las diferentes especies de buitres encontramos dos principales: el leonado está en grave peligro debido a su reducción importante en número durante los últimos años. Están amenazados por una enfermedad que causa graves problemas económicos y sociales debido a sus altos números.
Sin embargo la situación de estos majestuosos aves se ha vuelto más estable tras encontrar una solución eficaz gracias al uso del antibiótico azitromicina, y su población se está incrementando lenta pero inexorablemente. Los buitres leonados solo pueden ser vistos mediante el uso de monoculares mejor calidad.
En general los buitres son aves carracas que tienen una forma robusta y un color oscuro. Entre las tres especies existentes, la del leonado es sin duda la más grande con un envergadura mayor a 1,8 metros, mientras que las dos pequeñas están incluidas en el libro rojo.
Así se explica el hecho de que ya haya sido declarada como avante por nuestra organización. No todos pueden contemplarlas de cerca pero seguro sí mediante un buen telescopio o incluso mejor, con lentes de alta tecnología de alta definición en nuestras cámaras para observaron a detalle estas especies y avances.
Concluyendo debemos tener especial cuidado al ver a estos majestuosos pájaros por cuanto la extinción de su población debido a acciones humanas fue una gran pérdida tanto para sus hogares silvestres como para todo el planeta tierra. Sin embargo, los avances en la lucha contra las enfermedades han permitido que esta especie vuelva a tener esperanza.
Referencias
- https://es.wikipedia.org/wiki/Gavilán_africano (último acceso en abril de 2022)
¡Y no olvides seguirnos para más contenido!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué aves rapaces viven en Aracena Guía de las silvestres puedes visitar la categoría Naturaleza.
Deja una respuesta
Relacionados