
Qué es lo que enriquece Aracena con su rica identidad cultural

Aracena, un pueblo ubicado en la Sierra de Huelva, es un ejemplo vivo de la rica y variada herencia cultural española. Su situación geográfica privileged hace que sea una especie de oasis en el corazón del sur. Durante siglos, los habitantes de este lugar han recibido, absorvido e integrado diferentes influencias culturales de diversas épocas históricas. Estos intercambios han moldeado una identidad única y exclusiva que se manifiesta por todo lo que ofrece.
Con sus hermosas fiestas, exquisita gastronomía y arte a las veces sorprendente, Aracena es ejemplo de como la historia, el arte y la tradición forman una sinfonia en constante evolución. A pesar del paso del tiempo y la erosión que ha sufrido, Aracena aún refleja en todo momento su identidad singular, herencia de siglos de convivencia entre la influencia musulmana y la española, creando un crisol cultural sin igual.
Desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad, el pueblo alberga una gran riqueza cultural. Sus habitantes, con un profundo arraigo en su tierra, han sido siempre conscientes de que todo lo que les rodea tiene importancia para llegar a ser lo que son ahora; fruto de la convivencia y el intercambio entre pueblos y culturas.
La gastronomía
La gastronomía en Aracena es una verdadera fiesta para los sentidos. Se caracteriza por presentar un rico abanico de platos autóctonos, cada uno con su peculiaridad propia pero todos ricos en sabor y aroma. Entre ellos destaca el jamón ibérico de bellota (PIE), el queso cortado que es una delicia como tapas, la cordero al pimentón, las chirlas fritas y las verdosas aceitunas, todos ellos platos típicos del lugar que han pasado a formar parte de la identidad cultural de sus habitantes.
En Aracena no podemos dejarnos llevar por los manjares locales sin probar su pan. Sus hojas de trigo crujientes y ligeros se llevan el sabor de cada una de las tapas, siendo perfecto para acompañar cada bocado con un vaso de tinto local; esta combinación, en la boca, nos hace sentirnos como buenos parroquianos del pueblo.
Sin ir más lejos, su cocina popular se divide por la variedad con los platos a base de verduras que componen el pucherito. Este último es una especialidad típica de la localidad y está compuesto de queso cortado frito, guarnecido con un chorrito de aceite de oliva, cebolla cruda picada o repollo al limón (a modo de acompañamiento), junto a una tostada. Lo mejor es saber que estos platos están hechos todos ellos exclusivamente con productos de su cosecha propia.
El patrimonio inmaterial

El mundo está lleno de riquezas materiales sin igual y otros más siniestros, pero no hay nada que se pueda comparar a un rico legado cultural. Aracena cuenta con una rica historia alhajada en el pueblo y sus gentes por los siglos; una cultura única que se manifiesta como resultado de la interacción entre diferentes civilizaciones. Los habitantes poseen su patrimonio inmaterial: música que ha llegado a las canciones infantiles, baile típico de sus fiestas.
Si uno deslumbra por lo exótico y es nuevo en el pueblo puede que se sienta asestado al conocer la auténtica magia que reina en estas fiestas. Aunque parezca mentira hay bailes exclusivos con danzas tradicionales entre los cuales destaca el baile de las polacas o danza de espadas.

El patrimonio material

La cultura española, en la tierra aracense también está presente a través del legado de edificios como iglesias y mesón, construidos con materiales propios de cada época que ha tenido este lugar. Entre ellos destaca el Castaño; un castillo fortificado (cubo cuadrado en su interior), cuya fachada se compone por cuatro torres de planta ligeramente cónica y ala curvada con un cuerpo principal (pallofas).
Otro edificio emblemático es la antigua Torre del reloj que actualmente funciona como centro turístico. Construida en 1725, cuenta la leyenda de que era utilizada para dar el llamamiento a la oración en los primeros años, después se convirtió en centro de reunión, por fin finalmente fue utilizada como torre del campanario.
La historia

La relación entre Aracena y España tiene una larga historia de la que solo se puede apreciar leyendo documentos antiguos. Las fuentes literarias reflejan una conexión fuerte entre el pueblo con las gentes de sus alrededores, esta influencia fue aportada por diferentes pueblos: castellanos y moriscos.
Hoy en día la llegada cada vez mayor de personas turistas que buscan ser parte de este lugar nos recuerda como todo lo que está construido aquí fue hecho trabajando mano a manos. Es una verdadera oportunidad para hacer reflexión, ya que en sus calles se hace sentir de manera intensa la emoción del trabajo de tantísimas personas.
Conclusión

En definitiva Aracena es una ciudad con muchísima historia y un legado cultural alhajada a lo grande. Una ciudad llena de encanto, riqueza y alegría que cada vez nos brinda la oportunidad a todos sus visitantes de ser parte de ella por un día o por muchos años más.
El arte de esta ciudad se aprecia no solamente en edificios antiguos rodeados de una auténtica hermosura paisajística, aunque el pueblo se sitúa en un punto privilegiado y se disfruta enormemente de un cielo donde es visible la estrella doble Sirio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es lo que enriquece Aracena con su rica identidad cultural puedes visitar la categoría Cultura.
Deja una respuesta
Relacionados