Aracena reabre las puertas de su tesoro histórico: el Castillo
El Castillo de Aracena ha abierto sus puertas al público después de un largo proceso de restauración que ha durado más de 15 años. La recuperación de la muralla y los componentes interiores ha permitido datar el origen de Aracena con anterioridad a lo que se conocía hasta ahora. La actuación ha sido financiada por el programa Interreg España-Portugal ‘Fortours I’ y con la aportación de la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Aracena. La inversión total ha sido de 1.300.000 euros.
El Castillo se ha convertido en un gran espacio monumental que se puede visitar en horario de mañana y tarde en modalidad libre con descarga de audioguía a través de código QR o mediante la visita guiada. Además, durante el mes de abril se organizaron visitas guiadas para que los propios aracenenses puedieran conocer lo que representa este Castillo en la historia del municipio.
El acto de inauguración del Castillo contó con la asistencia de especialistas en historia, turismo, arqueología y arquitectura, además de asociaciones culturales y ciudadanía en general. El grupo portugués de animación ‘Cornalusa’ ha conducido al público en un pasacalles desde el atrio de la Iglesia Prioral hasta el Castillo, donde se descubrió la placa conmemorativa.
El acto concluyó con la actuación del aracenense José Luis Pastor y Ángeles Núñez, que ofrecieron tres obras musicales, cristiana, sefardí y andalusí, símbolo de las tres culturas que dejaron huella en este enclave histórico.
Este proyecto de restauración del Castillo de Aracena ha sido posible gracias al programa Interreg España-Portugal ‘Fortours I’, el cual ha permitido la recuperación y puesta en valor de este importante patrimonio histórico. Además, el proyecto Fortours II, presentado por el Ayuntamiento de Aracena y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo la creación de un itinerario cultural transfronterizo basado en el conjunto de fortificaciones bajomedievales de frontera en seis municipios de Huelva, Algarve y Alentejo. Con un presupuesto global de 1.478.810 euros, el proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) al 75%.
En el 2019, el Ayuntamiento de Aracena recibió una subvención de 336.000 euros del programa de Cooperación Territorial Europea Interreg V A España – Portugal (POCTEP) para llevar a cabo la rehabilitación de los lienzos de muralla del flanco Sur del Recinto Fortificado del Castillo. Los trabajos arqueológicos realizados sacaron a la luz evidencias sobre la ubicación de la puerta principal del castillo, así como el trazado de las murallas y las estructuras que se adosaban a los lienzos. Asimismo, en 2018, se desarrollaron excavaciones arqueológicas en el flanco Sur para servir de apoyo a la rehabilitación que se ejecutaría más adelante. El objetivo final era la recuperación y puesta en valor del conjunto patrimonial del Castillo de Aracena, conforme a la hoja de ruta y las directrices marcadas por el plan director redactado en 2010.
El Castillo de Aracena es un importante atractivo turístico que ahora se encuentra en perfectas condiciones para ser visitado y admirado por los turistas y habitantes de este municipio. La recuperación de este patrimonio histórico es fundamental para la conservación de la historia y cultura de la zona, y es un ejemplo de cómo la colaboración entre países y administraciones puede dar lugar a grandes proyectos que benefician a toda la sociedad.