Qué rincones ocultos puedes descubrir en Aracena

La iglesia centenaria cuenta con detalles arquitectónicos y naturales que la revisten de una atmósfera única y evocadora

Aracena es una localidad de la Sierra de Huelva que alberga rincones ocultos esperando ser descubiertos, destacándose su rica historia y patrimonio arquitectónico. Desde los impresionantes rústicos encantados hasta el castillo medieval de Rocamador, encontrarás rincones con una belleza natural que no podrías olvidar.

A la par de la aventura natural, también tienes el placer de disfrutar de gastronomía tradicional en un lugar rodeado por los entresijos del Parque Natural del Aracena y Picos de Europa. En este destino es fácil sumergirse en una experiencia real que no hayas tenido antes.

Conociendo un poco sobre la historia de Aracena nos ayuda a entender por qué sus rincones ocultos destacan tanto dentro del mapa turístico. Para empezar, Aracena tiene su origen en el siglo XIII cuando se convirtió bajo la jurisdicción de la Orden de Santiago. Los cimientos fundacionales que tuvo esta orden nos dan un indicio de por lo que Aracena es hoy.

Con el paso del tiempo, los monasterios medievales fueron proliferando en todo a su alrededor, construidos con puros azulejos blancos y negro, una característica distintiva del lugar. Estas estructuras son la mejor representación de la belleza arquitectónica de Aracena y de por qué es uno de esos lugares de soñar.

Por fin hay que hablar de las Grutas de las Maravillas, un conjunto natural de cuevas abiertas a cielo abierto. Su belleza viene de su variedad, ya sea el colorido de las minerales o el color azul que se produce por la cantidad de óxido cobre presente en algunas de esas rocas.

Índice
  1. Patrimonio arquitectónico
  2. La aventura natural
  3. Gastronomía
  4. La diversidad cultural
  5. La vida diaria en Aracena

Patrimonio arquitectónico

A lo largo del tiempo se han ido acumulando elementos arquitectónicos icónicos, dejándonos una herencia que aporta calidad al lugar. Dentro de este gran legado podemos destacar la torre de San Jorge en el castillo de Rocamador y las ruinas de la iglesia del mismo nombre.

La construcción del castillo de Rocamador se le debe a los mestres de obras que vinieron desde Roma lo que supone un estilo inconfundible, pero sin descuidar aspectos propios de la localidad. Es posible apreciar sus influencias en casi cada una de las estructuras del lugar.

En Aracena no hay una arquitectura de moda, las edificaciones han ido adquiriendo un valor propio por más que sea una mezcla y adaptación de estilos extranjeros. La Iglesia del Santo Cristo con sus columnas y su impresionante coro es el ejemplo de eso.

Hay estructuras como la torre de San Jorge cuya altura se le debe fundamentalmente a la riqueza mineral del enclave, que lo convirtió en un importante centro minero. El patrimonio arquitectónico de Aracena es lo suficientemente rico para sorprender tanto en su diseño como en el significado detrás de cada una de las piezas.

La aventura natural

Un antiguo templo en ruinas está cubierto de musgo verde y sobrecrecido con ramales retorcidos y helechos

Lo más atractivo de la naturaleza es la variedad de paisajes y experiencias que nos ofrece. Desde montañas donde podríamos encontrar especies vegetales y animales únicos, hasta los senderos de rutas de pesca subterránea, en cada parte del recorrido lo encontraremos todo.

Las excursiones naturistas por la montaña son una excelente manera para conectarse con la naturaleza y la belleza natural que nos rodea. Hasta es posible descubrir senderos secundarios y cuevas ocultas durante los recorridos guiados.

Lo paradójico de Aracena es que al tratarse de un parque nacional, podemos disfrutar de actividades de aventura como el senderismo, la pesca subterránea...sin embargo encontrar un local dónde relajarnos después con un agradable postre o cóctel es relativamente sencillo.

Para finalizar este punto sobre la naturaleza y su belleza se puede apreciar dentro del castillo el museo de Aracena que reafirma en una visión general nuestra conexión entre patrimonio y entorno natural. Hay algo especial al contemplar los monumentos naturales como se presentan durante algunas fiestas o actos especiales.

Gastronomía

Un paisaje anasaluz cortina de niebla rodea una típica pueblo aracense con casas blanqueadas que se integran suavemente en el entorno

La gastronomía es, sin lugar a dudas, el mejor secreto de esta hermosa serranía andaluza. Los platos típicos nos permitirán descubrir un lado más auténtico del país y disfrutar de los sabores autóctonos.

Un paseo por las calles de Aracena es encontrar mercadillos o productores locales que venden el fruto de sus productos, que no siempre están disponibles al alcance de la mano. En esta zona es donde encontraremos la variedad de platos típicos serranos con un toque auténtico del medio rural andaluz.

Sin embargo, en los últimos años ha sufrido una evolución gastronómica. En el caso de las queserías artesanales donde elaboran las quesos locales, o los talleres de pastelería tradicional. Además con la entrada del turismo se han ido abriendo más locales que sirven esta comida típica, lo que hace este plato un poco más accesible para el público en general.

La diversidad cultural

En este pueblo de una riqueza natural indiscutible, también disfrutamos de la cultura del lugar. En ese sentido las fiestas con motivo religioso pueden ser muy diferentes a otras celebraciones y son perfecto para sumergirnos un poco más en el clima serrano.

La Fiestas de Mayo es una bonita oportunidad para que los asistentes recuerden qué importancia tiene la tradición y el patrimonio cultural de estos pueblos rurales. Con ellas se viven actos típicos a lo ancho de toda la localidad.

En Aracena son comunes las celebraciones con motivos religiosos que tratan aspectos relevantes para los lugareños, tanto en sus valores culturales como históricos.

La vida diaria en Aracena

Un pueblo pintoresco se encuentra rodeado de colinas y montañas con casitas encaladas y tejas rojas

La autenticidad del enclave puede ser percibida por pequeñeces. En ese sentido lo característico de Aracena es la vida pacífica que se vive en este pueblo serrano. La localidad es un buen ejemplo de cómo podemos disfrutar de vivir en un municipio rodeado de naturaleza, con sus fiestas locales y productos autóctonos.

Se trata de entender al conjunto del medio rural andaluz, a lo ancho de la provincia no faltan en absoluto ciudades importantes. Por ejemplo la rica historia arquitectónica se puede ver patente desde el castillo hasta las casitas adosadas unifamiliares que vemos en los pueblos de alrededor.

Con Aracena encontramos todos esos detalles que nos dan una visión más clara sobre su entorno serrano. De esta manera se logra sentirse como si estuviésemos dando un paso atrás a la historia de la localidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué rincones ocultos puedes descubrir en Aracena puedes visitar la categoría Turismo.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir