
Cómo influyen los dialectos en la cotidianidad de Aracena

La población de Aracena es un ejemplo paradigmático de cómo diferentes culturas y lenguas conviven en una misma provincia andaluza.
Desde al menos fines del siglo XVIII, los araceños han conservado costumbres de origen mozárabe heredadas por su historia cultural árabe. El dialecto local ha mantenido rasgos peculiares del idioma andaluz desde la época de la reconquista cristiana, hasta convertirse en una forma diferente a las otras variedades hispánicas y castellanas.
Estas diferencias lingüísticas en Aracena impactan en el lenguaje propio al ser utilizado por sus lugareños.
En primer lugar hay una mezcla de dialectos que se encuentran en esta localidad, los cuales se distinguen unas a otras por términos específicos utilizados para las distintas palabras o frases. Por ejemplo el habla gitana tiene sus propios verbos y conjunciones que se deben utilizar siempre cuando hable con un gitanillo. Dicho vocabulario de origen gitano se manifiesta en palabras como (yérdrame, "me duele"), la cual está siendo utilizada de manera cada vez más frecuente por los jóvenes.
A continuación las variantes andalucistas más importantes contribuyen a la diversidad del dialecto local. El castellano araceño ha mantenido desde hace siglos rasgos de una forma antigua y peculiar que se manifiesta en el habla de sus habitantes, estos términos son exclusivos y no utilizan otras formas de hablar.
El dialecto araceño también está ligado a la tradición cultural. Los lugareños dan gran importancia al uso del lenguaje local; por ejemplo consideran que el lenguaje debe usarse en situaciones tan simples como en el ámbito familiar, donde lo ven muy cercano y vital para formar parte de sus tradiciones y costumbres.
Al hablar de los temas históricos mencionados anteriormente se hace uso de fuentes escritas por personas que no solo fueron ocurrentes sino también conocedores del idioma local.
La importancia de la identidad individual en la cotidianidad
En Aracena, como es el caso con las comunidades que valoran fuertemente su riqueza lingüística y cultural, se puede observar la relación directa entre la identidad individual y la forma en que los habitantes perciben a su comunidad.
La gente de Aracena sopesa mucho una parte de estas influencias en el lenguaje local. Por ejemplo, para un estudiante, hablar con fluidez en esta variante es lo más importante, también se busca imitar la forma de vida y las tradiciones de sus mayores.
Es decir que una posible razón por la cual estos dialectos están muy influidos o mezclados son los viajes e intercambios culturales en la cotidianidad. Aunque parece difícil de aceptar o entender, para un araceño cada viaje es siempre una oportunidad de cambiar su forma de vida sin dejarla nunca completamente, lo que se refleja en las variaciones del lenguaje local.
La cotidianidad social y familiar, donde cada acción y gesto tienen su propio lugar y función, también juega un papel importante a la hora de preservar estos dialectos. El individuo aprende estas formas de hablar antes incluso que no sepan leer ni escribir, es por esta razón que siempre hay hablantes que tienen el uso más correcto.
Los efectos del turismo en Aracena
Desde hace algunas décadas los visitantes extranjeros han empezado a llegar a nuestra geografía: turistas de todas las edades y países ven una oportunidades únicas para explorar nuevos espacios naturales que la zona ofrece; sin embargo son los lugareños los actores principales, también quienes tienen que adaptarse a este cambio.
Se habla de un aumento de las visitas motivadas por factos como la riqueza natural de nuestro contexto geográfico y la necesidad individual de sentirse cerca del medio ambiente. El impacto del turismo en Aracena está creando desajustes culturales entre la población natal.
Por lo anterior, los araceños han desarrollado nuevos métodos para interactuar con estos forasteros recién llegados. Esto se debe a que los visitantes de fuera no son capaces de entendernos bien y nos resulta difícil su forma de hablar por ser extraña tanto como desconocida en toda la geografía mundial.

La comunicación dialéctica es de vital importancia en Aracena donde la gente muestra una inclinación a entenderse con cada recién llegado que se le acerca, al igual que hace con los lugareños cuando se acercan unos frente a otros. Sin embargo a pesar del intento se logran malentendidos debido al lenguaje.
El impacto de la globalización en Aracena

La globalización que nos está afectando a lo largo y ancho del mundo se está reflejando no solo en el dialecto araceño sino también en las influencias culturales con las que se han encontrado nuestros habitantes. De las nuevas tecnologías podemos ver que hay una mejora sustancial en la comunicación gracias al uso de lenguajes modernos y de fórmulas lingüísticas cada vez más amplias e inclusivas.
En realidad parece como si esta forma de vida única tenga ciertas contradicciones o malentendidos debido a las nuevas formas de entenderse el mundo por todas partes. Sin embargo también es cierto que estos cambios nos están enseñando a apreciar el lenguaje y los dialectos localizaciones en función de cómo hablan los demás habitantes como una señal cultural.
La nueva generación araceña está aprendiendo más acerca del mundo global gracias al _disponibilidad de las aplicaciones de texto y video llamadas que nos han llegado con ellos tecnologías. Esto les va permitiendo comunicarse con las gentes de distintos países muy fácilmente, además se suman las personas que estudian fuera de nuestro país.
Análisis de los costes y beneficios
Entre los costos principales de la presencia local del dialecto araceño existen problemas como pérdida de oportunidades, donde por ser el lenguaje una barrera de comunicación para muchas personas, muchos posibles visitantes no se atreven con nuestras tierras o servicios ofrecidos por un motivo u otro y el impacto sobre la cotidianidad. Sin embargo siempre nos quedan las ventajas.
En primer lugar, uno es que estamos conservando la tradición de una forma tan única como importante para muchas personas. Hay otra ventaja consistente en que se ha mantenido este idioma de esta manera y es con esto por lo que nuestros herederos tendrán una gran cultura propia.
A modo de recuento histórico al estar los jóvenes aprendiendo estas formas de hablar localizadas, estos niños pueden aprender desde pequeños el mundo a su alrededor; pero también les resulta de gran importancia preservar la identidad y la memoria cultural de sus antepasados.
Conclusiones
La pregunta principal planteada inicialmente era cómo los dialectos influyen en la cotidianidad de Araceña. A lo largo del recorrido hemos ido encontrando las ventajas, y tristezas que supone mantener uno de estos idiomas hoy en día y se han visto formas diversas como nuestra lengua forma parte del mundo globalizado; sin embargo a pesar de todo estos nuevos retos están llevando a conservarlo para que en el futuro sigamos manteniendo nuestras culturas propias, siendo un bien inmaterial único con lo cual cada persona puede sentirse diferente y sentirse identificada.
Hablar con otros seres humanos y hacerlo en cualquier lengua forma parte de nuestra vida diaria, por su especial complejidad. Algo nuevo se nos plantea hoy en día en el mundo: la globalización y la diversificación geográfica en todos los continentes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo influyen los dialectos en la cotidianidad de Aracena puedes visitar la categoría Cultura.
Deja una respuesta
Relacionados