
Qué hace que Aracena sea un destino turístico accesible para todos

Las localidades andaluzas siempre han sido una fiesta, pero Aracena ha destacado por su compromiso con el turismo accesible y la inclusión de todos sus visitantes. Su excepcional belleza natural, patrimonio cultural y rica gastronomía son solo algunos atractivos que garantizan a cualquier persona su bienvenida en esta tierra andaluza. En este artículo exploraremos qué hace que Aracena sea un destino turístico accesible para todos.
En primer lugar hay que mencionar que Aracena se ha convertido en un modelo de referencia a escala nacional por la puesta en marcha de numerosas actuaciones adaptadas a todas las personas. Por eso, con una ciudad muy dispuesta y acogedora, resulta posible disfrutar al máximo del rico patrimonio cultural, naturaleza espectacular, así como los platos exquisitos típicos de esta región.
No solo se trata de contar con una gran cantidad de lugares adaptados para personas con movilidad reducida, sino que la administración municipal también ha implementado diversas medidas para garantizar que cada turista pueda disfrutar al máximo. Estas adaptaciones incluyen la renovación de calles peatonales a lo largo del casco urbano, así como los accesos y entradas de los lugares patrimoniales.
Los esfuerzos municipales no solo se han centrado en el patrimonio y naturaleza, sino también en proporcionar alojamientos adaptados que sean asequibles para todos los visitantes. Por un lado, hay opciones como la casa rural rústica El Olivar ubicada frente al Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Europa, o el complejo hotelero La Mencía.
El compromiso con la acessibilidad no se limita solo a Aracena, sino que también abarca otras localidades cercanas como Cañada del Real Pato de Arriba. Allí podrá disfrutar de diferentes parajes naturales que ofrecen senderos adaptados para poder explorar sin problemas el entorno natural andaluz.
En Aracena las personas con movilidad reducida pueden acceder fácilmente por todo tipo de vehículos. Además, se permite llevar animal de asistencia al interior del transporte público del municipio. Las compañías de autobús que gestionan este servicio han implementado también diferentes medidas para facilitar esta circulación a estas personas.
La localidad tiene varias tiendas de servicio a clientes con movilidad reducida, que ofrecen servicios como la atención al cliente, el recogimiento y entrega de objetos en las diferentes áreas del municipio. Además, en cualquier momento puede encontrar fácilmente un lugar adecuado para aparcar tu vehículo, tanto si es manual como asistido.
Además de estos medios adaptados, hay distintos recursos como paradas sencillas y aparcamientos cerca a edificios públicos con acceso adaptado (especialmente diseñado para personas con movilidad reducida), así como vehículos para el traslado de pasajeros. Y al ser una ciudad abierta donde se cuenta con las más variadas opciones de alojamiento, está garantizado que no tendrá problemas de acceso a ninguna habitación.
En caso no tuviera su propio vehículo, esta ciudad dispone también de varios servicios de renta de bicicletas para personas con movilidad reducida. Las bicicletas son adaptadas para personas con diversidad funcional y están dotadas con asientos de soporte.

Turismo y gastronomía accesibilizados

Además del compromiso en infraestructuras adaptadas, esta bonita localidad andaluza también se ha sumergido en diferentes proyectos que fomenten el turismo responsable. Se trata de incentivar en los visitantes la participación activa en las rutas y actividades turísticas, ofreciendo además un conjunto de productos locales específica para personas con movilidad reducida.
Algunas opciones para explorar son las rutas en accessible, donde estarán presentes especialistas para guiar y organizar todo el recorrido. Además, la localidad ha creado también una ruta adaptada especialmente pensada para visitar la cueva de los pies del pastor y otras joyas arqueológicas próximas.
Asimismo las propias tiendas locales presentan diversos alimentos típicos que están disponibles en distintas formas adaptables, como por ejemplo para personas con diabetes. Por último, también cuenta con diferentes restaurantes adaptados para acceder sencillo y cómodo a comidas y bebidas típicas de la región del Alto Guadalquivir.
Actividades y ocio
La localidad de Aracena ofrece una cantidad enorme de entretenimientos. Hay opciones como visitar las fuentes, parques y rutas senderistas sin barreras arquitectónicas o cualquier otro aspecto que pueda limitarte. Rutas en bicicleta adaptadas también ofrecen la posibilidad de disfrutar del entorno natural.
Para los que aman ir a paseos con su familia pueden visitar lugares como el parque infantil con accesos especiales, juegos para niños con discapacidad y servicios higiénicos adaptables para las personas con diversidad funcional. En caletas de poca profundidad o piscinas podrá disfrutar del ocio durante los meses de calor.
También está interesantísimo el casco histórico de Aracena, un hermoso espacio muy accesible con pasillos en accesibilidad adecuados para que los peatones puedan recorrer. Además su localización permite al visitante disfrutar y descubrir todos y cada uno de sus tesoros naturales.
Conclusión
Aracena puede decirse sin duda alguna que ha conseguido plasmar estos principios en un verdadero éxito y muestra para todas las ciudades españolas: compromiso social con todos los vecinos de la comarca. En Aracena siempre se cuida de satisfacer las necesidades especiales de cualquier persona, como también fomentan el empleo accesible para quienes buscan oportunidades laborales.
La apariencia y trato del personal son en esta ciudad una combinación perfecta. Además, los lugares son ideales para disfrutar de un turismo sostenible y participar al mismo tiempo activamente y de manera divertida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué hace que Aracena sea un destino turístico accesible para todos puedes visitar la categoría Turismo.
Deja una respuesta
Relacionados