Qué hace que Aracena sea el corazón de cultura y tradición

En una plaza empedrada de un pueblo antiguo

Aracena, aquello sí es un tesoro. Un pueblo situado en la Sierra de Huelva que lleva los siglos detrás con una historia contada a través de sus caras de casas, plazas, monumentos y calles. Su ubicación hace de ella un cruce de caminos histórico donde se encontraron culturas tan diversas como los íberos, romanos, musulmanes y cristianos durante dos mil años. De dicha diversidad nace la riqueza cultural que caracteriza a Aracena.

Debido a su situación geográfica entre Huelva, Sevilla y Córdoba, en el centro de Andalucía occidental, su valle se convirtió a lo largo del tiempo en un punto de encuentro importante desde donde los viajeros podrían tomar sus caminos hacia los diferentes rumbos. Fue así que se entrelazaron las diversas culturas que durante la historia se asentaron allí, dejando una profunda huella cultural en cada plazo y casa.
Su patrimonio histórico lo podemos encontrar de forma visible repartido por todo el pueblo. Se refleja no solo en los edificios religiosos como la iglesia de Santa María , un gran templo gótico del que quedan partes destacadas desde el siglo XIV, la plaza del Salvador con arcos y balcones históricos y restos del castillo medieval que sirvió también como prisión. La belleza y solidez de sus fachadas nos transmite sin duda la importancia e influencia de las culturas que han ido dejando su huella en Aracena.

Índice
  1. Tradiciones populares
  2. Arquitectura
  3. Gastronomía
  4. Eventos culturales
  5. Conclusión

Tradiciones populares

Las festividades son una herramienta perfecta para conocer a fondo el rico patrimonio popular y cultural del pueblo, y más en un lugar como Aracena. Cada año la ciudad acoge multitud de celebraciones que se organizan cada mes en honor a distintos eventos locales. Desde la fiesta en primavera de La Virgen de las Pajanas, donde el protagonista son los gigantes del baile tradicional, entre ellas, el famoso Riego de San Román, para llegar hasta las actividades infantiles de Navidad y Año Nuevo organizadas por los voluntarios locales.

Algo bastante singular en el pueblo es la Semana Santa , cuya historia se remonta a la unión de dos cofradías que se fusionaron una sola que organiza lo referente a sus procesiones. Su celebración ha sido incluida como Patrimonio Cultural inmaterial de las comunidades europeas por la Unesco, gracias al esfuerzo de los asociados que realizan todo un festival en honor a las andanzas del pueblo durante Semana Santa.

Arquitectura

El pueblo antiguo se caracteriza por sus calles estrechas y empedradas con casas de piedra rodeadas por patios de azulejos coloridos

En el caso de su arquitectura, la influencia cultural se nota. Algunos edificios son muestra visible de lo rico por la historia de este pueblo. Uno de los más relevantes es el convento de San Marcos , construido alrededor del siglo XVI sobre un espacio que ya tenía anteriores asentamientos religiosos, según cuenta el libro 'HISTORIA DE LA IGLESIA EN ESPAÑA'. Este edificio representa la arquitectura clásica barroca y sus estancias nos sirven como punto de partida para estudiar la evolución cultural de un pueblo rodeado de leyendas, leyendas que en ese entonces debían estar en boca de todos por su contenido fascinante pero muy religioso.

Otro ejemplo es la Plaza Mayor o Placeta del Corregidor, donde destacan sus balcones y arcos de piedra. Consta de varias fachadas históricas donde podemos ver con claridad cómo se entrelazaron culturas en este punto estratégico en la historia de Andalucía.

Gastronomía

En el barrio histórico de Aracena se despliega un mercado colorido con casas y balcones antiguos rodeados de calles empedradas, iluminados por una luz cálida de la tarde

Los platos típicos de Aracena también son un reflejo del rico pasado cultural. En lo tocante a la gastronomía, podemos mencionar algunos platillos tan típicos como la Torta de Aceite , una elaboración que los vecinos le atribuyen a sus abuelas y abuelos ya que su origen está en las familias y fue pasando del paso del tiempo.
Otra receta típica asociada con el pueblo son las papas arrugadas con mojo picón, plato tradicional canario que la gente de Aracena asocia a sus días más calurosos para refrescar su estómago mientras disfruta de una agradable comida bien hecha. Otro de los platos típicos están los famosos Tortas Fritas , un manjar tírpico ya que son fáciles de hacer.
En el aspecto religioso, se destacan las tortas "Pajaritos". No se trata principalmente de una repostería del pueblo ya que su elaboración puede parecer complicada y requerir cierta técnica en la mano.

Eventos culturales

La Feria , festividad cuna de todo el turismo extranjero, fue creada después de la primera mitad del siglo XX por personas amantes de disfrutar los festejos de pueblo. Con ella se logró darle un impulso notable a las recaudaciones anuales hasta que al finalizar 2012 se convirtió en el principal ingreso para los bolsillos de los vecinos, junto con la vendimia y la panificación que son actividades principales en Aracena.

En cuanto a eventos culturales, una excelente oportunidad es conocida como "Aracena Mágica" donde se celebra cada año la Semana Santa , cuya celebración ha sido incluida como Patrimonio Cultural inmaterial de las comunidades europeas por la Unesco. Se realizan multitud de actividades alrededor del carnaval que incluyen festin nocturnos con orquestas y bailes.

Conclusión

La escena describe un paisaje urbano histórico español con calles empedradas, tejados de terracota, una iglesia medieval y calles estrechas con personajes encaminándose a sus rutinas cotidianas

En definitiva, Aracena es un lugar que se asienta en la memoria colectiva por sus antiguas fiestas populares. Una verdadera joya andaluza donde las diferentes aristas de su culturaleza están presentes para ser admiradas. Por esto, la gente del pueblo y los visitantes disfrutan cada año de esta experiencia única que se celebra a lo largo del año con tantos eventos como el Carnaval o la Semana Santa en un ambiente festivo y cultural muy especial.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué hace que Aracena sea el corazón de cultura y tradición puedes visitar la categoría Cultura.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir