
Qué actividades ecoturísticas ofrece Aracena y Picos de Aroche por derecho

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un territorio ímpar donde convergen tradición, naturaleza e innovación en la consolidación del ecoturismo como herramienta fundamental para su desarrollo sostenible. El patrimonio natural de esta región se refleja a través de senderos que invitan a descubrir la auténtica esencia de la Sierra, y cuya culminación en los Picos de Aroche representa el punto más alto de las estribaciones ibéricas por dentro del parque natural. Por eso Aracena, ofrece innumerables posibilidades para que el turista pueda sumergirse en esta riqueza.
Desde la perspectiva histórica y cultural, Aracena y Picos de Aroche han estado habitadas durante siglos. Cada vez más visitantes se acercan a descubrir un mundo primitivo con huellas vivas del poblamiento antiguo de la zona (ibero-indígena, romano y mozárabe). El entorno en el que nos insertamos es, según Ortega Y Gasset, uno de los lugares donde existen mejores ejemplos del patrimonio ibérico con las famosas minas de plata abandonadas bajo tierra. La tradición se refleja en su gastonomía y la participación activa de todos sus habitantes del campo y del casco urbano en el movimiento asociativo que hace avanzar el ecoturismo mediante actividades culturales.
Un buen ejemplo de ello son los encuentros del ecoturista que cada año se celebran con motivo de las Fiestas del Aceite Nueve, fiestas que tienen su origen en la era mozarabe. Es un festival que une el turismo de naturaleza, gastronomía y esplendor festivo. Otras actividades ecoturisticas como los museo del salao del minero, visitas a las cuevas y sistemas mineros abandonados, senderismo, escaladas o en su momento la exploración por el país interior pueden contribuir para fomentar el conocimiento local de cada viajero. Además se ha potenciado un espacio específico dedicable a este tipo de ecoturistas.
Senderos Naturales

Entre los senderos naturales sobresalientes tenemos como hito fundamental, por ejemplo, la visita al Río Tinto y sus vías pecuarias que, al sumarse a las otras actividades, permiten explorar el conocimiento local a lo largo de una ruta fluvial que parte en el parque natural para llegar directamente hasta Huelva. Esta riqueza se manifiesta también con el diseño de los senderos propios que se crean entre el Paraje Natural del Cañon de Las Murallas, como por ejemplo la visita a los pinares de repoblación y las lagunas albergueneras hasta las inmediaciones de Andújar.
El senderismo es aún una actividad más si se suman otras rutas de caminata circular en las serranías donde se pueden apreciar paisajes caracterizados, por la vegetación propia del entorno. Estos caminos también permiten conocer un poco las distintas poblaciones que reparten con el Paraje Natural y hacer ver a los turistas cómo estas gentes viven unidos al territorio donde descienden sus raíces. Esta forma de recorrer la geografía también tiene sus ventajas, ya que los viajeros pueden ir disfrutando del clima auténtico y con pocos ruedos. Todo esto permite descubrir secretos entre montes, como por ejemplo el cañón de los Muras.
En estas rutas no faltan las playas fluviales o riosinas, así como arroyuelos que permiten contemplar la belleza del entorno. Los pinares y castañares de Castilianas antiguas también se encuentran al llegar a los lugares altos.
Actividades Al Aire Libre
El Parque Natural Sierra de Aracena ya ha sido reconocido como Biosfera por la Unesco, tras ser considerado Reserva Europea. Es evidente que estas políticas internacionales han contribuido enormemente al turismo rural con actividades como visitas al aire libre. El clima y el terreno de Andújar permiten las distintas posibilidades del sendero o circular.

Este turista se desplaza por la Sierra buscando ver la naturaleza donde más hermosa queda. Esta forma de viaje no ofrece mucho peligro, pero sí una serie de rutas diferentes según las estaciones que lo ayudan a vivir su experiencia turística al máximo con el conocimiento y comprensión adquirida del medio natural.
Esta ruta es en la mayoría de los lugares pedestre, por eso conviene llevar cómodo calzado. En los meses menos cálidos las visitas son más tranquilas pero se puede apreciar también la flora estacional. Los viajeros no pierden su tiempo entre senderos o caminatas.
Actividades en la Naturaleza

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche ofrece a sus visitantes innumerables oportunidades de actividad gracias al Parque Natural que se sitúa ubicado en las estribaciones ibérica. El turismo rural y de naturaleza ha permitido a los pueblos encontrar su motor económico principal como la ganadería, que siempre ha jugado un papel importantísimo en el desarrollo del territorio.
La diversidad ecológica que se da al llegar al entorno montañoso hace que cada sendero, desde lo más alto, permita conocer las hermosas vistas de paisajes y sus secretos ocultos para aquellos viajeros aficionados.
Con estas actividades permite a los visitantes recorrer lugares donde el hombre ha vivido durante milenios. La cultura ha quedado reflejada también en la gastronomía que se vive y se goza desde el entorno natural como los conocidos platos típicos de carne de cordero a lo lejos.
Biodiversidad
La riqueza ecológica del Parque Natural Sierra de Aracena con sus encinas, pinares, roblelos... permite disfrutar al máximo de su visita. Podéis ver concretamente los roblelos por ejemplo en las laderas del cerro de la Muela, o en el pico de Pulpillo.
Con estas posibilidades y características se está configurando uno de los mejores destinos turísticos del país, gracias a un desarrollo sostenible que ha sido posible de lograr con esta gran tradición cultural.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué actividades ecoturísticas ofrece Aracena y Picos de Aroche por derecho puedes visitar la categoría Turismo.
Deja una respuesta
Relacionados