
Qué zonas son realmente accesible durante Caminando por Aracena

Caminar por Aracena se ha ganado un lugar en la memoria histórica del turismo nacional, con su particular encanto arbolado que lo hace tan romántico. El pueblo blanco es como si se dibujara a sí mismo como una cuña entre los Montes de Aracena y Picos de Aroche. Para el visitante llegado por sorpresa, hay lugares donde caminar no ofrece barreras para las personas que van en silla de ruedas, por lo tanto son más accesibles.
El Castillo de Aracena, uno de los monumentos locales más destacados, es un lugar magnífico donde se puede ver desde la sombra cómo la historia jugó en el desarrollo del pueblo. Para tener la libertad de explorar este hermoso lugar sin inconvenientes, existe una rampa que lo hace posible.
En la actualidad cada vez más destinos turísticos están adaptándose a los requerimientos de las personas con movilidad reducida para darles igual oportunidades y experiencias. Concluimos que en Caminando por Aracena hay múltiples rutas adaptadas, como se puede comprobar visitando su página web oficial.
Otro recinto importante y más destacado, lo encontramos en la Gruta de las Maravillas con una extensión de 600 metros bajo nuestra fe. Desde allí se han descubierto varias cuevas relacionadas. Por motivos ópticos los técnicos llegaron a la conclusión que el área estaba afectada por inestabilidad geológica, y de esta manera es accesible para personas con movilidad reducida.
El turismo ha contribuido mucho desde hace varios años a la localidad, por lo tanto sus visitantes también han hecho grandes aportaciones a su dinámica económica.
Vías de acceso

Entre los principales atractivos que hay en este entorno se encuentran las vías de accesos, recogidas y protegidas dentro de la zona monumental. Los ejemplos más destacados son la cueva del conde, con un paso vertical que comunica entre las grutas el nivel inferior superior, el área protegida por dos masas rocosas colapsadas.
Se deberá evitar los lugares donde las agujas naturales se desmoronaran. La vegetación y otros recursos existentes tienen especial relevancia al ser de propiedad municipal, en ese sentido esta vía que recorre la zona del monumento protegido está completamente adaptada para todos los visitantes.
Dicho lugar cuenta con un sendero a nivel, lo cual también aumentará su seguridad y disfrutabilidad durante todo el trayecto por el área con tal variedad de naturaleza.

Algunos puntos son fácilmente accesibles pero, no así otros en zonas rocosas del Pinar de los Picachones. Aquí tenemos otra vía que es ideal para que visitantes accedan a la entrada principal. Por lo tanto se debe ir con cautela.
Senderos adaptados
Algunos ejemplos de senderos aptos para personas con movilidad reducida son el sendero 1, 6, y 3 dentro del recinto monumentario de la Gruta. También destacaremos la importancia de tener todos los tramos cubiertos por vegetación densa en el interior.
Estas rutas adecuadas tienen como elemento común ser más cortas. Por la situación geográfica, estas vías no alcanzan un punto preciso específico debido a su naturaleza fragmentada. Una vez finalizado este recorrido del sendero adaptado se puede disfrutar de paisajes naturalmente hermosos.
Se pueden divisar especies vegetales únicas con una belleza impresionante que son los hazelnuts autóctonos, la variedad de flora también es un punto a destacar ya que aumenta en número. Lo anteriormente mencionado se puede apreciar perfectamente durante el camino.
Aquí encontramos la posibilidad de ver desde cerca algunos de los lugares más emblemáticos y destacados, por lo tanto con estos accesos vamos conociendo la historia del pueblo blanco y su importancia geográfica a este entorno.
Monumentos incluidos en el recorrido
Están plasmadas en el mapa oficial algunas áreas muy importantes con un carácter cultural y artístico, siendo el más destacado es el Pósito Viejo. El objetivo principal es que aquellos que lo visiten puedan estar seguros con la calidad de los accesos adaptados.
Por otra parte, dentro del casco urbano se puede ir haciendo observaciones en las arquitecturas particulares y sus patios interior. Algo muy interesante es conocer las calles estrechas por donde pasa la gente que va a disfrutar del entorno más acá de los muros, una experiencia única.
En definitiva la gran mayoría visitantes tienen el placer de caminar junto todo este hermoso patrimonio cultural localmente conocido como “el Arca” de un pueblo histórico blanco.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué zonas son realmente accesible durante Caminando por Aracena puedes visitar la categoría Turismo.
Deja una respuesta
Relacionados