Qué es la gastronomía típica de Aracena: un festín para los sentidos

Una antigua mesa de madera se alinea en el centro de una habitación rural con techos tradicionales en un restaurante andaluz

La gastronomía típica de Aracena es sin duda un paseo por los diferentes sabores, aromas y colores que puede ofrecer una región rústica y pintoresca. Ubicada en el occidente andaluz, este pueblo acoge a los visitantes con sus calles empedradas y sus plazuelas tranquilizantes. Pero no solo por su encantadora arquitectura es que se debe visitar Aracena. La gastronomía típica de esta bonita población es una delicia para los paladares más exigentes.

Durante siglos, Aracena ha sido una tierra conocida por sus exuberantes recursos naturales: el monte Hacho, la Almenara, las sierras y llanos han ofrecido una gran variedad de frutas, verduras, cereales y también ganado. Esta abundancia y la necesidad de subsistencia llevaron a los habitantes de Aracena a desarrollar diferentes productos. De esta forma nacen platos con sabor y aroma propio. No hay duda que cuando se habla sobre la gastronomía típica de Aracena es imposible dejar de mencionar sus especialidades más emblemáticas como, por ejemplo, el jamón ibérico.

Durante siglos, los pobladores de Aracena han sabido aprovechar al máximo todos estos recursos naturales y han sabido convertir la geografía rural en algo valioso. Fue allí donde se desarrolló e inventaron alimentos típicos y deliciosos para satisfacer el paladar de sus habitantes, también como forma de ofrecerles a los viajeros que pasaban por las sierras andaluzas.

Índice
  1. Jamón ibérico
  2. La carne de cerdo
  3. Quesos artesanales
  4. Otros platos típicos
  5. Conclusión

Jamón ibérico

Él describe un jamón ibérico majestuoso con su carne rosada y una capa de aceite dorado, envuelto en unos aderezos cremosos

Uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía Aracena, sin lugar a dudas, es el jamón ibérico. Este producto ha sido nombrado como uno "de los mejores jamones del mundo" según la denominación de origen que este tiene en vigor. A continuación se explican algunos aspectos específicos sobre esta delectable preparación.

Para obtener este magnífico producto hay que entender un poco cómo es la caza desde antiguo para conseguir jamón. Es posible que muchos piensen en grandes majadas, enormes cerdos con un estómago bastante grande y un sistema digestivo también considerablemente desarrollado debido al hecho de ser alimentados, principalmente por bellotas. Esta actividad se ha llevado a cabo desde muchos siglos atrás.

La caza del ganado bravo es una labor ardua que requiere gran conocimiento agrícola del pastor, porque necesita conocer la época favorible para esta labor teniendo en cuenta el clima y las estaciones naturales. Cada pastor tenía un rebaño con unos cerdos bien acostumbrados a alimentarse de bellotas durante todo el año.

Durante muchos siglos han podido disfrutar, sobre todo los ricos, de sus jamones más suculentos en la mesa. Este hecho se puede apreciar en las cartas gastronómicas de diferentes viajeros del barroco que pasaron por estas tierras.

La carne de cerdo

La carne de cerdo es uno de los productos que ha sido más cultivado y valorado en Aracena. Se trata de una preparación de gran versatilidad y sabor, utilizada como plato principal o acompañante de otros comidos. Además, es otro ejemplo de las cualidades del pastoreo de cerdas.

En nuestro país, el cerdo es más apreciado por su carne cuando se le permite vagar y alimentarse con bellotas o cuando esta actividad puede hacerlo también sobre césped natural como los prados y paja. Esto ayuda a que se consiga una grasa subcutánea más rica en ácidos grasos monoinsaturados.

Se deben valorar las cualidades especiales de cada cerdo, ya fueran para la caza o consumo. Los cerdos ibéricos han sido elegidos durante siglos como los mejores para su carne y no solo por su sabor. A partir del jamón y el lomo se puede obtener también las partes más preciadas, denominadas "lomo" que constituyen buena parte de la riqueza gastronómica de Aracena.

Quesos artesanales

Constituye una gran tradición en nuestra tierra el arte de hacer queso. Aunque hay muchos quesos que son más conocidos que otros, los quesos artesanales pueden ser también buenísimos y están llenos de encanto personal. Es posible encontrarlos en mercados locales, en ferias agrícolas o incluso a la venta por algunas tiendas tradicionales ubicadas en cada población.

El artesano queso es un refuerzo más del encanto que Aracena tiene que ofrece y puede ser otra causa importante para acudir al lugar. Los quesos son un producto de gran sabor, además muy nutritivos ya que aportan nutrientes buenos como, por ejemplo, proteínas o calcio.

Son grandes preparaciones para llevar al campo, al campamento, pícnic o cualquier otro plan que se tenga en la naturaleza. Muchísimos quesos son preparados en Aracena aunque no es la única tierra donde esto ocurre. El más conocido y extendido es el queso de cabra.

Otros platos típicos

Una mesa rustica al aire libre muestra un jarrón de barro y utensilios desorganizados con una fuente cercana que emite vapor aromático a distancia

Aunque hemos mencionado anteriormente algunas opciones para saborear la comida típica, existe un listado mayor con productos deliciísimos en Aracena; cada uno de ellos con una historia alegre propia. A continuación se nos presentará.

Entre esos ingredientes que más veces se utilizan podemos encontrar aceite y vino. Los productos procedían del campo: verduras, frutas secas (almendras, sarmientos secos). Hay muchos platos que salen de la necesidad de subsistencia donde se elaboraban cada uno de estos alimentos a base de maíz.

En cuanto al paladar tenemos un claro ejemplo con cabezas de chorizos hechos, por ejemplo, sobre jamón crudo cortado en pequeñas lonchas y servidos en el pan frito. Al estar cortados con los demás alimentos que hemos nombrado se pueden hacer preparaciones como la sopa ibérica.

También podemos citar algunas preparaciones elaboradas a base de alubias blancas. Puede cocinarla al vapor o salteada y con un poco más de agua puede ser preparada como una sopa que tiene su punto especial en Aracena.

Conclusión

La gastronomía típica de Aracena se encuentra basada en todos los productos naturales del pueblo. Su cocina es tan apreciada por las personas que viven allí como por aquellas que solo tienen el placer de visitarla.

Su riqueza culinaria está basada en todos estos productos locales frescos y deliciosos, siendo la base de cada plato una mezcla de los mencionados productos. Sin duda esta tierra rústica pero pintoresca debe ser un destino perfecto para hacer turismo alimentario.

Esta gastronomía típica de Aracena es sin lugar a dudas un festival para los sentidos que con seguro alguna vez se volverá repetir en el horizonte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es la gastronomía típica de Aracena: un festín para los sentidos puedes visitar la categoría Gastronomía.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir