
Cuáles son los mejores museos en la oferta cultural de Aracena

Aracena es un pueblo serrano ubicado en el corazón del parque natural de Sierra Norte de Sevilla, un lugar rodeado por una rica y variada geografía que refleja su peculiar cultura y tradiciones. Esta ciudad es famosa por ser origen del "Jamón ibérico de bellota" protegido por la denominación de Origen (D.O.), y donde pueden disfrutarse algunos de los mejores museos culturales, como el Museo del Jamón, que nos habla sobre esta tradición gastronómica local tan conocida a nivel mundial. Algunos visitantes son aficionados al deporte ecuestre, mientras otros están interesados en las actividades culturales como la pintura o la música; en cambio los amantes de la naturaleza pueden disfrutar en el área del Parque Natural de Sierra Norte, donde se encuentran impresionantes paisajes rodeados por encinas y robles centenarios y también una gran diversidad faunística.
En este artículo te daremos algunos detalles importantes acerca de algunos de los museos más destacados. Además, descubrirás por qué Aracena es considerada la "cuna del jamón" (como se la conoce popularmente). Estar en el lugar rodeado de tradiciones y cultura local no hace mal a nadie. Por ello los visitantes de todo el mundo pueden disfrutar sin preocuparse por nada cuando llegan a estas tierras andaluzas.
Entre otros factores, Aracena es conocida por tener una arquitectura única, que cuenta con un legado arqueológico fascinante. En este pueblo se puede apreciar una hermosa mezcla de tradiciones culturales antiguas y modernidad actual, gracias a los avances tecnológicos implementados en esta zona.
El Museo del Jamón
Como ya lo dijimos, el museo del jamón es uno de los más visitados, pero no por último tampoco menos importante. En su interior podemos encontrar una gran variedad de especies de animales utilizados a través de todos los tiempos para la fabricación y producción de este producto gastronómico tan querido a nivel mundial; también se enseñan las formas en que estos productos se cuidan hasta llegar a ser un buen jamón, para así poder comerlo. El museo permite el acceso tanto al público como para la realización de diferentes eventos culturales, y ha sido visitado por millares de turistas cada año.
Este importante lugar es también parte del Parque Natural Sierra Norte, que cuenta con una gran variedad faunística y flotíctica, donde podemos observar una hermosa naturaleza protegida que nos permite disfrutar de paisajes únicos rodeados por algunas encinas y robles centenarios.
Es muy fácil llegar al Museo del Jamón ya que se ubica junto al famoso puente sobre el arroyo La Junquera, que es un punto de interés en sí mismo. De aquí, podemos ir caminando o llegando con diferentes medios motorizados hasta las cercanías del Museo del Jamón.
El Museo Histórico de Aracena
El Museo Histórico de Aracena fue inaugurado a finales de los años ochenta y nació como resultado de la unión de dos colecciones privadas que tenían una gran cantidad de patrimonio histórico. En el Museo del Jamón se pueden apreciar varias piezas arqueológicas, así como una completa colección dedicada a los objetos religiosos relacionados con el Románico y Gótico en la zona.
El visitante puede descubrir y conocer muchas historias que son producto de las diferentes influencias culturales que han habido en Aracena. En el Museo Histórico hay una gran curiosidad para mostrar qué tipo de artesanía y alfarerías se hicieron hace muy largo tiempo con materiales naturales.

Hay piezas interesantes de arte sacro del siglo VIII a finales del XIX, que hacen honor a la arquitectura popular de la zona. Todo esto nos muestra el desarrollo cultural de Aracena como núcleo geográfico.
El Museo Etnológico de Aracena

El Museo etnográfico de Aracena está situado en un espacio único llamado Casa de las Bandas, que data desde la segunda mitad del siglo XIV. Este edificio fue el lugar donde se reunían diferentes bandas de hombres que solían realizar distintos eventos en las fiestas locales. El patrimonio etnográfico está relacionado con nuestra historia familiar, y este es una colección muy variada.
En este museo hay muchas curiosidades sobre las viviendas, trabajos artesanales antiguos tales como la forja y también cómo hacían uso de los animales domésticos. El Museo Etnológico en general es un recordatorio de las tradiciones locales que están relacionadas con diversas formas de vida durante mucho tiempo.
Lo natural
Hay personas naturistas que deciden ir más allá a explorar la flora y fauna, porque hay una gran variedad de especies que viven alrededor del Parque Natural. Esta ciudad ofrece la posibilidad de caminar por senderos naturales rodeado de bosques impresionantes.
La vida cotidiana
Viven personas aficionadas a la historia, arquitectura y otras manifestaciones culturales. Por otro lado, hay que mencionar las fiestas religiosas que se llevan a cabo cada año en Aracena.
Para aquellos amantes de la historia, es muy necesario visitar algunos puntos importantes como son el Parque Natural Sierra Norte, Casa de las Bandas, Museo del Jamón y finalmente El Palacio Arzonico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuáles son los mejores museos en la oferta cultural de Aracena puedes visitar la categoría Cultura.
Deja una respuesta
Relacionados