
Qué biodiversidad es protegida por las zonas húmedas de Aracena

Las zonas húmedas de Aracena constituyen un ecosistema vital y diverso que alberga una amplia gama de especies vegetales, animales y microbianas. Estos hábitats complejos desempeñan un papel decisivo en la regulación del ciclo del agua, el control de las inundaciones y la calidad ambiental general.
Establecen un ecosistema que alberga especies de plantas acuáticas, aves y otros animales invertebrados. Están consideradas también zonas críticas para los insectos y especies de peces como los más vulnerables debido a su rápida adaptación a ambientes extremadamente hostiles como puede ser un desbrozado o corte.
Las áreas húmedas de Aracena protegen así numerosas plantas acuáticas que son esenciales para mantener la calidad del agua de este ecosistema. Por otro lado sus propiedades benéficas les confiere a estas mas no únicamente su función reguladora en el ciclo vital del agua.
Vegetación y Avifauna
La vegetación que crece en las zonas húmedas de Aracena es altamente rica y diversa, ya que se encuentran allí especies propias de hábitats subterráneos junto con otras tipo pantanoso. Un ejemplo son el naranjo ciprés, las cañerías del estío de plantas acuáticas como las lotus, los sauces y especies de plantas herbáceas en los margenes secos como son algunas brambas.
La avifauna es muy importante dado que se encuentran allí muchas especie que dependen de la vegetación propias de un humedal. Entre ellos pueden encontrarse especies de aves acuáticas, anfibios y algunos reptiles como las rana que solo viven en estas áreas.
Estos hábitats son tan diversos que se encuentran a su vez con insectos propios del humedal y algunas plantas que lo llenan todo. Algunos ejemplos son los caracoles, las aves de agua y el pescado de fondo.
Biodiversidad Animal
Son lugares críticos de diversación animal en la zona en una cantidad muy superior a como se encontraban en las áreas de cultivo circundantes por el crecimiento de especies que hasta entonces solo sabíamos de su existencia. Un ejemplo es que al principio los anfibios estaban localizados principalmente en una parte del humedal, mientras que hoy también viven algunos en agua y otros fuera.

A veces no nos damos cuenta que cuando realizamos desbrozados a efecto de limpiado a nuestros pinares, estos pájaros pueden seguir viviendo en las pocas zonas húmedas o pantanosos o por algún otro lado como puede ser cerca con un riachuelo y otros más si encuentran agua en una regadera. Por ejemplo la corneja cuando solo queda humus para alimentarse.
Entre los anfibios destaca especialmente su adaptación al bosque afluente de las corrientes que nacen del acuífero subterráneo de Aracena, un clima propicio para el crecimiento que en otras condiciones más no les serían factibles. Por estas zonas húmedas son típicos estos anfibios debido al exceso de agua del humedal.
Importancia Ecológica
En su papel dentro del ecosistema, protegen la biodiversidad mediante el mantenimiento inestable del flujo de agua a pesar de no ser un ambiente completamente saludable y húmedo para el crecimiento vegetativo general de las plantas. A pesar del cambio climático que ha producido muchas consecuencias en todos los ecosistemas existentes como son sequías cada vez más prolongadas.
Estos ríos permiten la inmigración hacia otras zonas del anfibio, que es posible que no pudieran llegar de otra manera. La presencia de anfibios de plantas de humedal a los ríos permite que las corrientes puedan transportar estas variedades para alimentarse.
Este ecosistema natural contribuye así en la regulación del ciclo del agua debido al exceso húmedo en esta zona. A pesar de poderse estar realizando trabajos para el control y captura de parte de este flujo por reguladores fluviales que ayudan no a crear nuevas áreas estancadas pero sí evitar las que se han ido produciendo durante el pasado.
Amenazas y Conservación
Sin embargo, las zonas húmedas de Aracena enfrentan distintos desafíos y amenazas. Entre los primeros se encuentran cuestiones relacionadas con la urbanización creciente y la expansión de actividades industriales en la región. Además del riesgo de contaminación del agua de estos humedales debido sobre-exploitación por una gran cantidad de especies a efectos de ser usada en diferentes necesidades humanas.
Es preciso señalar entonces que las áreas húmedas juegan un papel crucial para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad. Así son algunas ideas como promover la conservación a largo plazo en estas zonas, la restauración del hábitat mediante el reintroducción de especies nativas y otras medidas de protección que aseguren la supervivencia a largo plazo de los humedales.
La conservación del ecosistema es primordial para proteger este raro hábitat que a su vez no ha dejado de ser único en sí. Es por ello preciso tomar acciones inmediatas desde las autoridades reguladoras hasta cada uno de los miemebros que comparten estos espacios para mejorar su situación.
Conclusión
Por tanto concluimos este artículo sobre la importancia y protección del ecosistema húmedo de la zona húmeda en Aracena, evidenciado con ejemplos directos de cada una de sus diversas partes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué biodiversidad es protegida por las zonas húmedas de Aracena puedes visitar la categoría Naturaleza.
Deja una respuesta
Relacionados