
Qué esconden Los secretos de Aracena: guías locales te lo cuentan

Aracena, una localidad sevillana que se encuentra en el corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un verdadero paraíso natural. Esta región está poblada por encantadoras aldeas blancas y verdes que parecen surgir del blanco olivar y la majestuosa encinas. Pero ¿qué hay más allá de lo que vemos a simple vista? Los guías locales, con su profundo conocimiento y amabilidad, están dispuestos a compartir sus secretos y contar sus historias sobre los tesoros escondidos en esta joya del sur.
La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un patrimonio natural que se extiende por más de 200.000 hectáreas en las provincias de Huelva y Sevilla, lo cual la convierte en una zona hídrica privilegiada con más de quinientos lagos naturales y un clima templado y fresco durante todo el año. Su paisaje es rico en biodiversidad y cuenta con una gran variedad de flora y fauna endémicas. Uno de los lugares más emblemáticos es la Gruta de las Maravillas, que se encuentra en Alájar y es una de las más grandes grutas calcáreas de Europa, y por supuesto también es un lugar importante para entender la historia geológica de esta zona. Otra encantadora aldea verde con arquitectura típica es Aroche, cuyo casco urbano parece como si hubiera salido de una postal.
Por otro lado, el patrimonio cultural y natural de Aracena también está enraizado en la gastronomía local. La denominación de Origen Sierra Norte sirve para proteger la producción de productos tan típicos como las judías verdes del condado o los quesos cabrilleros. Además es un placer caminar por sus estrechas calles, disfrutando de las acogedoras tabernas rodeados de la belleza y simplicidad de este hermoso pueblo andaluz.
Una aventura perfecta para realizar en Aracena es explorar a caballo cualquier camino de la Sierra. Los senderos serán tu compañero fiel mientras recorres diferentes tipos de paisajes naturales: encinar, valles, collados e incluso pinares, pasando por bosques de pinos silvestre y ciprés delgado. Cada trayecto tiene un valor único porque ofrece experiencias únicas. Por ejemplo la ruta a través de los Picos de Aracena permitirte sentir la sensación de empatía con la gran riqueza paisajística que se aprecia en esta zona.
Parece que las encantadoras aldeas blancas y verdes están rodeadas del silencio y la paz, pero si se escucha bien a los guías locales es posible saber muchas cosas. Por ejemplo la Sierra de Aracena fue siempre un lugar muy querido por muchos escritores españoles contemporáneos como Emilio Castelar o Rafael Cansinos Assens.
La Historia detrás de la Gruta de las Maravillas

La historia detrás del esplendor de la Gruta de las Maravillas es tan impresionante que a ningún visitante se le pasará por alto. Este es el único sistema geológico en España y uno de los más importantes al nivel nacional e internacional, siendo incluso un referente turístico y educativo.
Por otro lado en esta zona encontramos pétrogiles, cuevas que han sido excavadas durante miles de años por el río Aroche. Estas formaciones geológicas son tan majestuosas que parece como si fuesen diseñadas por manos divinas. Entre estas hay un lugar emblemático: la Gruta de las Maravillas, ubicada en Alájar y pertenece a una categoría de monumentos naturales protegidos.
Su entrada se encuentra sobre una roca volada, una especie de bóveda natural formada por la erosión del río. El piso de la cueva está cubierto de un fino manto de escombros producida por la erosión de los siglos y en su parte más alta hay gran cantidad de columnas naturales que parecen ser una obra artística realizada por manos humanas.
Por otro lado desde esta misma cueva se puede visualizar otros dos lugares importantes, el primer uno que podemos ver es Las Cerradillas. Este pueblo ubicado sobre la sierra y que tiene un hermoso e impresionante castillo del siglo XIII de estilo mudéjar con una parte de su torre de acceso al castillo que se encuentra bajo una arquera con escudos de origen caballeresco.
La historia detrás de Aroche
A través de la guía local vas entender mejor sobre la historia que envuelve en toda la aldea esta localidad. La Aldea es famosa no solo por su casco blanco y sus encantadoras morabíticas, sino también por su importante pasado histórico.

En este lugar se encuentra la ermita del Cristo de los Buitrones, un hermoso monumento gótico construido en honor y veneración al verdadero Cristo de Buitrones.
Porque esta parroquia es única, no solo es famosa por la belleza arquitectura sino también fue visitada por el primer visitante forastero que ha pisado las calles de Aroche cuando erudito y gran crítico literario español Leopoldo Alas escribió una novela de estilo psicológico en la segunda mitad del siglo XIX.
También los guías locales cuentan que, el castillo de Aroche fue construido por el Rey Fernando Enríquez y luego se encuentra en manos del Conde de Salinas. Después la nobleza le pasó a las órdenes de San Benito durante muchos años hasta que es abandonado definitivamente.
Los senderos más destacados
Es recomendable elegir un sendero, así podrás contemplar paisajes naturales verdaderamente impresionantes.
La ruta más emblemática en esta área es la Buitrera, cuyo camino tiene algo de secreto. Aunque solo hay que subir hasta el primer desfiladero no te faltarán sorpresas como una gran cascada invernal.
Otra ruta recomendada también por los lugareños es la de Bujalance y El Terrizal ya que se encuentra rodeado de encinas centenarias de un valor singular muy interesante y emocionante para explorar si lo prefieres.
Paisajes impresionantes

Siempre vas a encontrar algo nuevo en cada sendero. En el rincón más apartada del bosque, un rayo de sol se filtra, creando un paisaje único que parece una ilustración de libro infantil. Un valle encajonado lleno de arroyuelos que danzan entre las rocas y donde se escucha la música de diferentes aves conocidas en otros contienen esta zona a gran variedad.
Los viajeros por estos sitios podrán encontrar también pequeñas fuentes fresquísimas después de caminar mucho tiempo, además de hacer paradas para refrescarse y contemplar el paisaje circundante. Los bosques son también una experiencia impresionante ya que al llegar tenemos la emoción de subir hacia sus cimas rodeados de un cielo vasto.
El arte y la cultura de Aracena
En esta zona encontramos una rica riqueza en cuanto a la diversidad cultural al estar formada por muchas generaciones. Por eso va ser fácil que podamos conocer diferentes tradiciones populares, especialmente aquellas que se realizan con relación para una fiesta tan importante como es la época navideña.
Por esto la aldea está llena de gente visitando en esta época con el objetivo de conocernos nuevas costumbres y gustos, a lo que hay que suma también la belleza natural.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué esconden Los secretos de Aracena: guías locales te lo cuentan puedes visitar la categoría Turismo.
Deja una respuesta
Relacionados