Qué maravillas ocultan los paisajes rurales de Aracena

La campiña es un lugar de calma y belleza natural con colinas irregulares cubiertas de olivares

Aracena es un lugar mágico, escondido en la provincia de Huelva, donde la naturaleza ha creado una obra de arte verdaderamente impresionante. Con sus paisajes rurales ondulados y su rico patrimonio histórico, no hay duda de que esta pequeña villa es un destino imperdible para cualquier viajero que busque descubrir auténticas maravillas en el corazón del sur de España.

La localidad se sitúa en la comarca de Aroche, en pleno corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Europa, un área natural protegida por su rica biodiversidad. Con sus 1006 msnm sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la provincia de Huelva. El relieve se caracteriza por ser una zona kárstica con abundantes cuevas y dolinas que ofrecen un entorno único. Desde lo alto del castillo, que preside la villa, se contemplan paisajes deslumbrantes.

El clima es suave y templado, aunque las temperaturas pueden bajar en invierno, y hay suficiente lluvia para que los parajes naturales crezcan con una verdadera exuberancia. La abundante vegetación está compuesta por bosques de encinas y robles, mientras que la fauna ofrece presencia constante de gran variedad de animales como ciervos y jabalíes.

Entre sus recursos turísticos más destacados se encuentra el castillo y la iglesia del pueblo, así como la famosa Gruta de las Maravillas. Encontramos también alrededor de esta comarca otros lugares muy singulares que nos permiten experimentar la verdadera esencia de este hermoso paisaje. Por ejemplo, podemos mencionar el llamado Pozo del Médico.

El pueblo se construyó en torno a su castillo -situado sobre una pequeña montaña- y ha crecido en torno a él. La arquitectura histórica sigue siendo visible en las casas de la villa, algunas muy antiguas; otras han sido recuperadas tras restauraciones. Sus calles son estrechas y adoquinadas que evocan un sentimiento medieval.

Índice
  1. Los paisajes naturales
  2. Patrimonio cultural
  3. Gastronomía y tradición
  4. Ecología y aventura
  5. Turismo rural
  6. Conclusión

Los paisajes naturales

Un paisaje de colinas rudas iluminado por el sol muestra árboles de olivo y praderas de trigo bajo una arquitectura rural hermosa

Los paisajes rurales de Aracena forman parte integral de su encanto y belleza incomparable. De entre las cosas más notables, podemos destacar la vegetación impresionante que rodea el casco urbano. El pueblo se sitúa en medio de una comarca protegida como área natural para la conservación de la biodiversidad.

Algunos bosques naturales cercanos a Aracena podrían mencionarse: el llamado bosque de Robledal y otro más conocido llamado Robledal del Acebuchal, los cuales albergan una gran variedad de flora autóctona. Otros recursos interesantes son las zonas húmedas, lugares que alberga especies como la castaña.

Concluimos mencionando el paraje más turístico y espectacular de todos por su rareza: es uno de los pocos lagos subterráneos de nuestro planeta. Además del conocido Lago Azul, hay un lugar denominado Pena del Águila que también forma parte de este patrimonio natural.

Aracena goza en una situación excepcional entre la montaña que circunda el pueblo y la tierra a su alrededor, lo que crea un entorno inverosímilmente único -en pleno corazón de la provincia de Huelva- y se sitúa dentro del parque natural sierra de Aracena e los picos de Europa.

En las laderas más bajas encontramos grandes extensiones de vegetación típica en áreas protegidas. Los vallados de piedra están formados por pinos y encinas, la única presencia constante en un lugar tan singular. En estas encantadas zonas que rodean el núcleo urbano del pueblo se encuentran pequeños rascacielos -los cerros- o colinas llamadas Sierras.

Patrimonio cultural

El patrimonio arqueológico de Aracena es verdaderamente enriquecedor, con restos que demuestran una ocupación humana constante desde la prehistoria hasta nuestra época. Además del Castillo de Aracena, el cual forma parte de este patrimônio cultural arqueológico, no podemos pasarnos por altas torres y murallas a cargo de una fortaleza que en su momento representaba un reducto vital para los habitantes de la villa.

Entre los atractivos culturales hay monumentos antiguas que son considerados lugares históricos. Hay que destacar que esta villa tiene sus Iglesia de Nuestra Señora, un edificio gótico del siglo XVI, donde encontramos una peculiar fisonomía en su torre de campanario. De la misma época es otro edificio muy visitado: las ruinas romanas denominadas Casa del Labrador.

Alberga gran riqueza patrimonial de carácter religioso representado por la magnífica iglesia de Nuestra Señora, que forma parte del paisaje rural. La torre del campanario se alza sobre el tejado y nos permite ver desde ella los alrededores. Para disfrutar de lo más impresionante, tenemos una hermosa procesión religiosa en la Fiesta del Rocío.

El turismo cultural es uno de los ámbitos más importantes que ofrecen estos paisajes rurales tanto para sus habitantes como para visitarones dispuestos a conocerlo. Hay una gran cantidad de lugares interesante relacionados con el arte que hay por explorar sin olvidarnos de las festividades locales.

Gastronomía y tradición

La villa goza de los productos naturales más auténticos, muchos de ellos recolectados en los alrededores y cosechados de formas artesanales como es el caso del jamón ibérico de cebo -alimentado con bellotas- o las uvas manzanilla. Todos estos pueden degustarse después en un establecimiento local, ofreciendo experiencias culinarias muy singulares.

Entre las recetas más típicas y auténticas se podrían mencionar -y no únicamente para esta localidad-, el caldero a base de pescado. La elaboración del plato se remonta a antes de la conquista árabe; su forma también ha evolucionado a lo largo de los siglos por influencia musulmana -y posteriormente, cristiana-.

También la verdura es cultivada bajo el sol de Huelva. Su uso y preparación recoge antiguas formas de hortalizas que se cultivan sin ayuda del arado en el campo. Es un producto de mucha calidad y gusto por ser cultivado exclusivamente a mano. Entre estos se encuentran las lechugas, la espinaca o el puerro que encontramos en todos los menús más clásicos.

Ecología y aventura

Aracena cuenta con múltiples opciones perfectas para aquellos que buscan disfrutar de actividades al aire libre como esfuerzo físico, exploración geológica o simplemente disfrutando del paisaje natural. Desde la caza subterránea al kayak por lagos volcánicos hay algo que hacer para todos los gustos.

Hay varios lugares donde podemos encontrar minas abandonadas, lo cual nos deja maravillados mientras andamos sin una sola sombra de duda por el bosque de encinas que rodea estas minas inactivas. Después no puedes escapar a ir a un río cercano y disfrutar del aire húmedo o refrescante de las aguas.

Entre las opciones más clásicas y que mejor se relacionan con la vida al aire libre tenemos su gran parque natural -donde vivimos hoy este entorno único-, así como el Caminar por los rios como el Tinto o el Guadalquivir. El primero de ellos es uno de los lugares más hermosos donde pude caminar en mi vida, con una naturaleza que nos muestra su autenticidad.

La oportunidad de practicar * senderismo*, una actividad perfecta para desconectar y disfrutar al aire libre a través de caminatas y otras actividades al aire libre. La sierra tiene mucha tierra que está protegida como parte del parque natural, también hay enclaves culturales típicamente europeos.

Turismo rural

Un paisaje verde que combina antiguos árboles, olivares y pueblos pintorescos rodeado de colinas ricas en dolmenes antiguos

En la villa tenemos muchos recursos turísticos ofrecidos por varios lugares con historia que son muy valiosos para visitar. El Paraje del Pena de Águila y el recorrido a las estaciones de esquí -si hay nieve- como La Sierrecilla, que alumbra la más romántica zona rural alrededor de Aracena o disfruta un viaje turístico en barco por un río.

Entre los diferentes atractivos podemos encontrar lugares donde hay lagos volcánicos o bien pueblos tradicionales, lo que forma parte del patrimonio inmaterial y material. Estas opciones al final también permiten pasar una jornada más completa e interactiva en compañía de las visitantes.

Conclusión

El paisaje es un cuadro de colinas verdes y olivares, casas ruinosas y un horizonte tranquilo

En síntesis podemos asegurar que vivimos en unos entornos impresionantes donde se dan la oportunidad con su gran diversidad -paisaje, flora y fauna- para practicar muchas actividades naturales. Aracena también goza del mejor turismo rural español por toda Huelva.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué maravillas ocultan los paisajes rurales de Aracena puedes visitar la categoría Turismo.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir