Qué es la paella aracenense: una variante que no te puedes perder

Se trata de una fotografía de paella arceñesa colocada en una mesa de madera y brillando bajo la luz del amanecer

La paella aracenense es una de las variantes más destacadas de la paella española, originaria de la localidad de Aracena en Huelva. Esta deliciosa variedad se caracteriza por utilizar ingredientes frescos locales como el cerdo ibérico y las setas de la zona combinados con su característico arroz.

La paella aracenense es uno de los platos estrella de esta pequeña localidad situada en la Sierra de Aracena. Esta variedad se prepara de manera tradicional a la llama, en una especie de sartén o cacerola plana con tapa o faldón en la que el arroz y los demás ingredientes se cocinan de manera uniforme. Además, esta variante tiene su propia denominación de origen, lo que significa que cada plato es únicamente elaborado allí por artesanos profesionales apegados al secreto de esta antigua cocina.

Cualquier viajero que transite por la región se encuentra con un paisaje rural idílico rodeando las casas y viviendas de los pequeños núcleos de población tradicionales. Aracena y su gastronomía están ligadas a su rica historia geológica: cuevas, acueductos y paseos son elementos característicos de esta región tan diversa.

Otro factor determinante en la paella aracenense es el conocimiento que tienen los cocineros de las mejores zonas para recoger los ingredientes frescos necesarios para su preparación. Además, cada artesanista se apasiona por el sabor de sus platos; es un arte y un oficio en el cual se invierte mucha dedicación.

Índice
  1. Componentes principales
  2. Tradición culinaria desde siempre
  3. Preparación
  4. Ingredientes locales
  5. Conclusión

Componentes principales

A diferencia de la paella valenciana, que utiliza el arroz bomba, esta variedad utiliza arroz de tipo común aunque su tamaño más pequeño facilita una cocción más rápida para dar lugar a un plato menos denso y menos pegajoso.
El sabor y los olores característicos que se desprenden del arrocerito mientras cocina se deben al sofrito inicial con aceite de oliva extravirgin. A continuación, se añaden algunos dientes de ajo, el pimiento choricero, ajos tiernos salpicados por vinagre en un toque final para dar color y textura. El queso de cabra es otro ingrediente muy importante, pero sin duda la carne más destacada son los chorizos.

Se utilizan, aunque con una menor frecuencia, algunos productos como el langostino crudo o algunas setas salvajes; este último es algo muy difícil de lograr, al menos en los climatemas templados que encontramos a día de hoy.
Finalmente, el toque final es el jugo del tomate fresco. Este ingrediente puede ser reemplazado por vinagre o vinagreda como condimento adicional.

El queso que acompañará este plato será preferentemente un queso ibérico, típico de esta región andaluza y también es posible utilizar el queso manchego; los dos tienen el sabor perfecto para acompañar la deliciosa paella aracenense.

Tradición culinaria desde siempre

La tradición en torno a este plato es una especie de ritual, una costumbre seguida con dedicación por generaciones.
El lugar donde se come debe ser un entorno cómodo, fresco y bien ventilado; la mesa o mesa-cortáfono, rodeada de familiares, amigos u otros comensales.

Durante la preparación del plato pueden pasar desde una noche hasta tres días según los productos utilizados y las técnicas de cocinero implicadas.
Mientras se cocina el arroz es cuando el artesano le da forma al puchero.

A esta variante de la paella tradicional de Aracena solo podéis ir asistiendo en un grupo reducido. Es una paella donde los comensales están siempre reunidos junto a ellos. La paellera debe ser siempre grande ya que tiene por norma llevar más de 10 personas con bastante facilidad. Acompañada de algún vino y buenos compañeros esta variedad se volverá enseguida el nuevo favorito de tu cocina doméstica.

Preparación

La elaboración de la paella aracenense es algo que requiere mucha práctica, habilidad y dedicación.
En primer lugar, hay que elegir los ingredientes de calidad para asegurarse de que la comida sea deliciosa. Es muy importante tener todos los ingredientes recién preparados, frescos y limpios.

Los tiempos de cocina son siempre variables en función de las cantidades realizadas; es común realizar grandes paelleras con múltiples raciones. Por supuesto, esto significa un largo proceso de cocinado a fuego bajo porque el arroz va cogiendo sabor conforme va pasando la cocción.

En el caso de las setas frescas y el pimiento choricero es importante tener especial cuidado sobre los ingredientes finales para no contaminarlos o dañarlos en ningún caso. En cuanto a los chorizos, hay que rebanarlos delante de la paella ya sea con hacha o corta frijoles.

Ingredientes locales

Aracena es el corazón gastronómico de Huelva donde se hallan gran variedad de ingredients para esta exquisita paella. Los quesos más frescos y suaves, como el queso Manchego, son siempre preferidos, pero también se usa el famoso queso de cabra asado por el aceite y ajo que se toma mientras se elabora la deliciosa guisa.
El pimiento choricero es parte fundamental en esta preparación para darle el sabor acorde con su aroma.

No menos destacado es el pino, un árbol típico de esta región andaluza utilizada siempre para añadir los pinos rebanados frescos. De igual forma encontramos otros aromas tan útiles: las setas tiernas aportan un toque final perfecto; al lado del aceite de oliva obtenido directamente con el trujano.

Los productos locales más empleados por la mayoría de los artesanos son el puerro, típico y fresco producto de esta comarca andaluza que suele estar disponible en gran cantidad. Por ello lo utilizan siempre cuando se trata de guisar o hacer alguna verdura a la norma, también lo toman ya sea frito o cocido como caldillo.

Conclusión

Una paella humeante con arroz dorado, marisco suculento y chorizo azafranado adornada con perejil fresco

En resumen podemos decir que La paella aracenense es una rica tradición culinaria ligada al patrimonio gastronómico de esta pequeña localidad en la región andaluza. Esta deliciosa elaboración, única y distintiva, refleja la sencillez y riqueza que caracteriza a la comida casera de una región con gran tradición culinaria como es Huelva.

Esta auténtica especialidad culinaria se prepara siguiendo sus propias técnica de manejo, un toque en el estilo del que nos gusta recordar y comer. Es por ello por lo que la paella aúncerense es una variedad genuina y representativa de esta localidad: Aracena se ubica en el corazón gastronómico de Huelva donde puede disfrutarse de la exquisita paella, plato delicioso creado con ingredientes frescos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es la paella aracenense: una variante que no te puedes perder puedes visitar la categoría Gastronomía.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir