
Qué son los platos emblemáticos de Aracena Historia y sabor en uno

Aracena, un municipio en la Sierra Morena de Huelva, cuenta con una rica tradición culinaria que se remonta a la época prehistórica. Su cocina es una perfecta síntesis entre la historia y el sabor, siendo así los platos emblemáticos que ofrecen deliciosos rincones para explorar. Estas especialidades gastronómicas son producto de la fusión de sabores y tradiciones en la región.
Muchachos y mozas, trabajaban durante las temporadas recolectoras en busca de trufa, setas y otras productos naturales que les permitieran subsistir hasta el próximo cambio de estación. Los encantados pueblos de esta provincia, no solo destacan por su belleza paisajística sino también por su variado y auténtico gastronómico patrimonio.
En estos lugares se respira una cultura única a la vez hermosa, siendo Aracena, uno de los pueblecitos más emblemáticos. Así que espero te haga sentir cómodo en este mundo exótico y sencillo, donde todo tiene un encanto especial por ello te invito a descubrir algunos de los platos típicos de Aracena.
El Jamón Ibercio

Este plato es uno de los más conocidos de la gastronomía española. Aunque su origen se remonta al siglo XV, el jamón ibérico adquirió fama mundial en las últimas décadas gracias a sus características excepcionales: color y textura suaves y sabores muy intensos.
Si quieres saber más sobre este producto autóctono español de la Sierra Norte de Extremadura o Andaluca, aquí tienes una completa información. El jamón ibérico es conocido por la extensión que cubre en la provincia de Huelva (Andalucía occidental), en las localidades de Jabugo y La Nogaleja.
Pero no solo se trata del territorio donde surge este producto, el jamón Iberico además ofrece diferentes variedades a tener en cuenta durante tu compra. Estas son: bellota, cebo de camelo o cebo de cerdo, pero sobre todo su elaboración y conserva determinan su calidad.
Las Setas
Por otra parte los setas han sido una fuente preciada para muchas generaciones antes incluso de que existiera el capitalismo. Por eso es importante entender la relación entre cada momento histórico y sus posibles consecuencias sociales así como económicas. Con ello, se puede apreciar las dificultades a las cuales se enfrentaron muchas zonas a lo largo de los siglos en busca de algo para conseguir dinero.
Sin embargo durante ciertos periodos en la economía de la zona también se han producido otras especializaciones, estas relacionadas principalmente con el trabajo de la seda, las salinas y la agricultura intensiva; aunque siempre en menor medida que sus compañeras más destacadas: las setas y los quesos.
Eso sí, estas especies de hongos (algunas de ellas venenosas) han desempeñado un papel muy importante en la cocina tradicional del norte de América, donde fueron domesticados por los indígenas. Además no podemos obviar las ventajas que ofrece el ser una cultura autóctona versus la imposición exótica durante épocas pasadas.

El Queso Payoyo
El queso payoyo son un tipo especial de quesos elaborados en Andalucía, más conocidos debido a su denominación de origen. También podemos decir que las mejores raciones del mundo se encuentran en Aracena. Entre todos ellos el más importante de la región es sin ninguna duda el quique, pero también sobresale el payoyo.
De estas razonas resulta evidente su interés cultural por ofrecer un sabor y aroma únicas para degustar. En este contexto no puede faltar la receta tradicional para elaborarlo, para lo cual se utiliza mezcla de leches de vaca de leche de cabra en diferentes momentos para obtener los diversos sabores. Por consiguiente su forma más conocida es el curado.
Este queso tiene una capa exterior muy oscura. Se consume preferentemente como acompañamiento a otras preparaciones o simplemente como merienda. Puede resultar un queso exquisito con cualquier acompañante, ya sea en la charcutería de cualquier barrio andaluz o solo disfrutándolo por su cuenta.
Los Chorizos y los Embutidos
En definitiva, al ser una tierra emblema del campo y con influencias del mar, Aracena tiene un tipo de alimentación típica. Con estas palabras nos referimos principalmente a la carne. Esto explica que los choricillos sean el plato estrella en cada boda, evento cultural e incluso festividades como las fiestas de San Juan.
De ello resulta evidente su interés gastronómico, donde sobresalen algunos productos más representativos, aunque no lo único típico por mucho. Los embutidos son un clásico a tener en cuenta ya que los moros trataron de llevar la carne ahumada con ellos cuando abandonaron el país.
Se puede entender fácilmente por qué este plato tan exquisito es hoy uno de los estandartes culinarios más queridos, así como una gran parte de la producción del aceite que se elabora a mano, es sin duda su principal atractivo para visitar estas tierras. Por lo tanto el moro trajo consigo un método de conservación de la carne mediante la preparación y posterior puesta en sal, más precisamente denominada 'curado', por lo cual estos embutidos pueden comerse durante meses.
El Vino de Moscatel

En las tierras se puede disfrutar de sus vinos y elaboraciones artesanales. En concreto el vino ofrece a la región de Aracena las condiciones necesarias para realizar un gran tipo de producto denominado Moscatel. Es un vino blanco elaborado por la uva mosquillo conocido ampliamente solo entre los paladares más exigentes.
Para que entendamos mejor sus características se entiende su producción exclusivo dentro del territorio serrano de Aracena, aportando en este momento algunas de las mejores peculiaridades al mercado de vinos y ricas cervezas. Así podemos decirnos un producto de los mejores con relación a la calidad.
Siendo estos algunos de sus más valiosos productos para poder consumir. Si pretendes probarlos también no te olvides del aceite de oliva.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son los platos emblemáticos de Aracena Historia y sabor en uno puedes visitar la categoría Gastronomía.
Deja una respuesta
Relacionados