Qué son los recorridos senderistas que enamoran en Aracena, España

El pueblo de Aracena

Aracena es un municipio situado en la provincia de Huelva, en el corazón de la sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este paraje natural ofrece un entorno impresionante para practicar senderismo, ya que cuenta con paisajes naturales muy variados y rutas senderistas que fusionan historia, geología y biodiversidad. Los recorridos senderistas en Aracena son una fuente ideal de inspiración donde podemos encontrar senderos que nos llevan a través de bosques secularizados, junto a la tranquilidad del agua de los arroyos, ríos y cascadas que fluyen por estas tierras.

En este lugar existen varios senderos que se pueden seguir dependiendo de nuestro nivel. El más fácilmente accesible son aquellos que partimos desde El Casar de Andevalo, con sus gentes muy acogedoras y amantes en el senderismo. También es recomendable caminar por los recorridos como el del Casares que ofrece vistas impresionantes hacia el Parque Natural de Aracena y Picos Aroche.

La fauna que se encuentra en estos lugares es muy ecléctica ya que podemos encontrar ejemplares de águila, buitres, zorros, jabalíes entre otros. El ruido constante del agua también hace que los pájaros sean nuestros acompañantes durante la jornada por el sendero.

Los rústicos caminos de Aracena no han perdido su encanto ya que nos llevan a través de lugares como las calles del casco antiguo, un pueblo blanco y tranquilo al pie de Sierra. Estos pueden ser recorridos fácilmente a pie, en mountain bike o también en caballo.

Índice
  1. Naturaleza
  2. Historia
  3. Actividades
  4. Conclusión

Naturaleza

El Parque Natural de Aracena y Picos Aroche abarca una superficie de 18910 ha lo que es más o menos diez veces el tamaño del parque Nacional Ordesa y Monte Perdido. En nuestra ruta podemos encontrar las fuentes donde se forma el río Huelva, la cual confluye con el río Chanza para formar el río Odiel.

La vegetación de este territorio no ha sido muy afectada por la actividad humana debido a su difícil acceso. Es por eso que encontramos en esta zona diversas especies de plantas como setoloes o aliso blanco, siendo estas una de las preferidas del majarisco. El Castano también se encuentra entre los árboles secundarios de esta parte donde los castaños son muy frecuentemente el dueño. Los habitantes de la zona prefieren llamarlo a estos pequeños arbustos de "higueruelas" o "mallorcas".

La Biodiversidad que muestra este territorio es muy impresionante y variada en cuanto a la Fauna como plantas, tenemos especies como el águila real, el buitre leonado (invernantes) y otras aves de las áreas protegidas. A nuestro paso por un estrecho corredor fluvial rodeado por montañas encontramos, entre otros, al caballo salvaje de Andalucía como los jabalíes.

Historia

Aracena, España, es una villa medieval rodeada de olivares y encinas en los Alcornocales Sierra

La existencia en Aracena de rutas que fusionan historia y naturaleza se debe a la evolución de esta comunidad a lo largo del tiempo. En un lugar tan remoto como este debemos admitir que las estructuras humanas son pocas pero todas ellas importantes tanto para los pueblos iberos que primero se asentaron, también para las gentes posteriores como los romanos o el pueblo godo.

El conocimiento de su importancia hizo que la Iglesia estuviera presente con iglesias y cementerios, muchos de ellos fueron construidos sobre lo que ya existían. En este sentido, destacamos la parroquia de Santa María de la Asunción del pueblo de Aracena de 1638.

Entre los más importantes lugares monumentales destaca la Cueva de las Maravillas, en un punto cumbre de la sierra y donde también se asientan ruinas islámicas. Su historia concluye con la Reconquista cristiana que se inició en el siglo IX.

Actividades

La escenadescription presenta un paisaje sereno de colinas onduladas y montañas con estructuras rocosas, árboles y jardines

La sierra no solo cuenta con encantadores caminos rurales, sino que la gente de esta tierra lo saben bien a punto tal que han hecho una gran diversidad de actividades ecoturisticas relacionadas con el senderismo. Entre otros puntos interesantes también pueden practicar el esquí en pistas adaptadas para todos los niveles, parapente o bungey jumping.

Las puestas de sol son espectaculares debido a la orografía; las montañas dan una perspectiva muy completa y te permiten ver todas las tonalidades del color. La fauna va también hacia unos lugares donde hay aguas termales. Se pueden hacer paseos en canoa que ofrecerán paisajes idílicos que, por supuesto, se pueden captar con la cámara para llevártelas a casa.

Estás actividades ecoturisticas nos hacen entender y apreciar más el entorno natural desde nuestra perspectiva de senderistas. Además es perfecto visitar algún pequeño restaurante en uno de los pueblos cercanos para disfrutar de una comida local estupenda.

Conclusión

Un área tan hermosa como la que se encuentra del parque Natural Aracena y Picos Aroche debería estar bien cuidada porque sabemos todos en el mundo natural cuanto influye las pésimas condiciones climáticas. La mejor relación humana no solo pasa por conocerlo y respetarlo sino también protegerla.

La actividad senderista nos ayuda a descubrir sitios que serian inaccesibles de otra forma, como los saltos del rio Chanza, un sitio turístico muy concurrido donde la naturaleza despliega toda su belleza. Este es el tipo de encuentro por lo menos interesante que tienen los senderistas de Aracena cuando exploran los muchos recorridos disponibles.

Hay muchas más sorpresas esperando en esta zona geográfica de la comunidad autónoma andaluza, siempre con una belleza imponente y que es posible visitarlos desde Valdorcas (la capital del Parque) durante todo el año.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son los recorridos senderistas que enamoran en Aracena, España puedes visitar la categoría Turismo.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir